En el artículo de hoy vemos, a través de varios ejemplos, cómo afecta el tiempo de exposición en una fotografía.
TALLER DE FOTOGRAFÍA PICOS DE EUROPA
Taller Picos de Europa. 1, 2 y 3 de abril. Disfruta de la fotografía de paisaje durante un intenso fin de semana y mejora tus habilidades fotográficas. Reserva tu plaza ahora
Cuando visito una localización, me gusta probar varias configuraciones. No solo se trata de decidir entre diferentes focales, sino que también me gusta probar ajustes que puedan modificar el mensaje que quiero transmitir al espectador.
En zonas de costa, me resulta especialmente interesante experimentar con el comportamiento del agua en movimiento. El ejercicio es muy sencillo: se trata de usar tiempos de exposición diferentes para modificar el movimiento y la textura del agua al desplazarse y chocar contra las rocas.
Hoy te voy a mostrar cómo lo hice durante una de mis salidas fotográficas en la costa de Asturias. Si quieres acompañarme y practicar conmigo el uso de filtros, consulta las fechas de mis próximos Talleres de Fotografía de Paisaje.
PROBANDO DIFERENTES AJUSTES
Al llegar a la localización, me decidí por una focal angular de 16 mm., buscando una composición horizontal. Una vez ordenados los diferentes elementos dentro del encuadre, llegó el momento de realizar los ajustes correspondientes buscando la exposición correcta.
FILTRO UTILIZADO
Para conseguir las 4 imágenes de forma rápida y consecutiva, antes de que se fuera la luz, utilicé en todas ellas un filtro de Densidad Neutra ND64 de 6 pasos. Por este motivo, las 2 primeras imágenes están tomadas a ISO 400, lo que me permitió conseguir tiempos de exposición de 10 y 20 segundos.
RESULTADOS

Tiempo de exposición: 20 segundos. Canon 5D Mark IV, 16-35mm f/2.8L III, f/11, ISO 400
Tiempo de exposición: 30 segundos. Canon 5D Mark IV, 16-35mm f/2.8L III, f/11, ISO 100
Tiempo de exposición: 120 segundos. Canon 5D Mark IV, 16-35mm f/2.8L III, f/11, ISO 100
MI ELECCIÓN
En este caso concreto, me quedo con la imagen número 3 (30 segundos). Ese tiempo de exposición me permite conseguir el efecto que buscaba: una escena relajada, intentando transmitir calma. Tengo la superficie del mar suavizada pero, manteniendo volumen en el cielo y textura en el agua, justo en los bordes de los acantilados.
Por el contrario, en la imagen tomada a 120 segundos, tanto el cielo como el mar me resultan más planos y con menos volumen. Además, en la parte inferior izquierda he perdido el rastro de espuma, con lo que la imagen no acaba de resultar como me hubiera gustado.
CONCLUSIÓN
Con estos ejemplos quería plantear una reflexión sobre las largas exposiciones de varios minutos. A veces nos empeñamos en alargar y alargar esos tiempos de exposición pero a nivel creativo, creo que no siempre son la mejor elección.
Siempre que fotografío elementos dinámicos como agua o nubes me gusta hacer varias pruebas ya que los resultados de cada toma, siempre son diferentes y a veces me sorprenden positivamente.
Pero es importante tener en cuenta que, si estás fotografiando en un horario en el que la luz puede ser determinante (momentos que suelen durar muy poco), utilizar tiempos de 30 segundos como máximo te van a dar mucha más flexibilidad. Vas a poder cambiar de encuadre con más agilidad para conseguir más imágenes y resultados más variados.
Espero que este artículo te haya resultado útil. Si tienes cualquier pregunta, puedes dejarla en los comentarios. Nos leemos en el próximo.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
ALGUNOS MOTIVOS PARA ASISTIR A MIS TALLERES
- Vivirás una experiencia fotográfica única.
- Compartiré contigo consejos para mejorar tus fotografías.
- Mejorarás tus capacidades fotográficas.
- Visitarás localizaciones espectaculares.
- Pasarás un fin de semana en contacto con la naturaleza.
- Serán jornadas de ambiente excelente entre personas que disfrutamos con la Fotografía de Paisaje.