Mañana de intensa niebla la de hoy, así que ¿por qué no salir con la cámara?. Ha sido un paseo alrededor del pueblo para buscar alguna escena interesante y qué mejor que un par de árboles solitarios. La idea era hacer alguna foto minimalista con muy pocos elementos.
He aprovechado para probar 2 formatos diferentes. El primero 6:7 y el segundo con la proporción original de la cámara 3:2. Y ahora un par de preguntas: ¿Qué versión de las dos os gusta más? ¿Sois reacios a recortar las fotos en otros formatos que no sean los nativos de vuestra cámara?
Click sobre la imagen para verla correctamente
Canon 1D Mark IV, 24-105mm f4L (40 mm), 1/5 seg, f/8, ISO 100, Singh-Ray LB Neutral Polarizer, trípode, Sandisk Extreme Pro CF
Click sobre la imagen para verla correctamente
Canon 1D Mark IV, 24-105mm f4L (40 mm), 1/5 seg, f/8, ISO 100, Singh-Ray LB Neutral Polarizer, trípode, Sandisk Extreme Pro CF
En mi blog: Densa niebla, ¿qué proporción te gusta más? http://t.co/mbONIrAl
Sin dudarlo me quedo con el primero, me parece que así consigues centrar toda la atención en los árboles. Y no tengo ningún problema a la hora de recortar la foto, lo utilizo como un recurso compositivo más 🙂
La primera.
Me quedo con la primera. En la segunda la mirada se me ha ido a la niebla. No siendo esta lo que quieres enseñarnos.
Yo me quedaría con la primera, también. Demasiado «aire» en la segunda.
Si el recortar mejora la composición de la foto, recortar es bienvenido.
En mi blog : Densa niebla http://t.co/mbONIrAl
En mi blog : Densa niebla http://t.co/mbONIrAl
Pues a mi me gusta la segunda, está bien recortar una foto cuando hay elementos que distraen la mirada, pero en este caso yo me quedo con la segunda, me encanta.
Yo no recorto nunca. Siempre he pensado que había que resolver la imagen en el espacio propuesto. Lo interpreto como norma de «mi juego» y lo acepto, puesto que juego. El cambio de formato (35mm vs. 6x6cm vs. 6x7cm vs. etc) son otro acicate más, una experiencia completamente diferente en cada caso, porque yo no «ataco» igual una escena con una réflex digital que con una réflex analógica o con una de medio formato y doble objetivo que utiliza película en B/N. No sé si me explico …
Es una cuestión de sensaciones, de sentimientos, de flexibilidad en la forma de ver, aprender, trabajar y expresar. Cada cámara, y no sólo «cada formato», me hace enfrentarme a la escena de manera diferente a las otras, y todas ellas son interesantes.
Sin embargo, mi experiencia como maquetador (nunca como fotógrafo o cuando estoy en el laboratorio) me dice que, más de una vez, uno se ve obligado a recortar una imagen por un bien mayor.
Como maquetador, recorto sólo si es necesario y, como fotógrafo, creo que eso, en tal caso, lo debe hacer el maquetador previa consulta con el autor.
Un saludo desde la carretera.
Me gusta más la primera.Yo ensayaría el BN.
Yo creo que hay que encuadrar con atención mientras trabajas con la cámara, y que tambien hay que hacerlo el el procesado posterior. Lo más importante es lo que trasmite la imagen finalmente.
Pues a mi me gusta más la segunda. Como dice correoso poder «resolver la imagen en el espacio propuesto» es fantastico pero hay veces que no se puede.