Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Apple Podcasts | Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Hoy hablamos sobre Nature First, fotografía de naturaleza responsable y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Frédéric Lagrange.
Taller de Fotografía Costa de Bizkaia
Dentro de la oferta formativa de mis Talleres de Fotografía de Paisaje visitaremos algunas de las localizaciones más atractivas de la costa de Bizkaia. ¿Te apetece acompañarme? Taller Costa Bizkaia los días 11, 12 y 13 de octubre. Plazas limitadas.
NATURE FIRST, FOTOGRAFÍA DE NATURALEZA RESPONSABLE
Desde hace años se ha utilizado la fotografía como herramienta para ayudar a preservar la naturaleza. Siempre ha sido una forma de acercarnos a rincones y lugares que muchas veces no teníamos a nuestro alcance. Lo que sucede es que últimamente las cosas han cambiado mucho y la fotografía está teniendo un impacto enorme en algunas localizaciones.
Veamos algunos de los factores que contribuyen a este impacto:
- Cada vez se viaja más.
- Hay un incremento cada vez mayor de las visitas a parajes naturales.
- El auge de las redes sociales y la facilidad a la hora de compartir las ubicaciones y puntos GPS.
- Falta de responsabilidad al visitar la naturaleza
Uniendo todos estos puntos estamos causando un efecto cada vez más negativo en algunas localizaciones. Parece que cada vez hay un mayor empeño en invadir cualquier espacio con tal de conseguir nuestra foto. Saltamos barreras y no paramos ante nada.
El hecho de llevar una cámara más o menos profesional no aumenta nuestros derechos sobre los de otras personas. Si una norma impide saltar una barrera, esa norma es aplicable a todas las personas. Da igual que lleven móvil, cámara compacta o cámara profesional.
Este tipo de actitudes acabará con medidas extremas que pueden llevar al cierre de zonas impidiendo su visita y por supuesto, cortando de raíz cualquier posibilidad de fotografiar esas zonas. Y de hecho, ya está sucediendo en lugares como:
- Carteles de prohibición de acceso a la parte superior de los acantilados en la Playa de Las Catedrales, Galicia.
Carteles de prohibición de acceso a la parte superior de los acantilados en la Playa de Las Catedrales, Galicia ©Rafa Irusta
Actualmente no se permite el acceso a los ojos del puente de San Juan de Gaztelugatxe, Bizkaia ©Rafa Irusta
Para intentar crear conciencia sobre estos problemas, un grupo de fotógrafos de naturaleza nos hemos unido para crear Nature First, un movimiento centrado en cambiar la cultura de la Fotografía de Naturaleza.
Según su web:
“Nature First es una nueva iniciativa para reducir el impacto de la fotografía de naturaleza en parajes naturales.»
Ayuda a conservar los lugares que amamos y fotografiamos a través del uso racional, la educación, la divulgación, la comunidad y la investigación.
Algunos de los paisajes más espectaculares y áreas naturales más preciadas de la Tierra están amenazados por el aumento de visitas y la falta de atención. Nuestro objetivo es preservar estos lugares mediante la creación de una alianza de fotógrafos responsables y cultivar una comunidad de defensores y socios para ayudar a difundir la palabra.
Las acciones han comenzado con la creación de 7 Principios para ayudar a educar y guiar a los fotógrafos profesionales y aficionados en prácticas sostenibles con un impacto mínimo que ayudarán a preservar los lugares más hermosos de la naturaleza.”
LOS 7 PRINCIPIOS DE NATURE FIRST
- Prioriza el bienestar de la naturaleza sobre la fotografía.
- Infórmate sobre los lugares que vas a fotografiar.
- Reflexiona sobre el posible impacto de tus acciones.
- Usa con discreción la opción de compartir ubicaciones.
- Infórmate y sigue las normas de las zonas que vas a visitar.
- Sigue siempre los principios de Leave No Trace (No dejar rastro) y procura dejar los lugares mejor de lo que los encontraste.
- Promueve y educa activamente a otras personas sobre estos principios.
ENLACES
- Nature First
- Leave No Trace
- Distancia Hiperfocal Episodio 28. Ética y conservación en Fotografía de Paisaje
- Insta_wrecked (Lugares cambiados o destruidos por Instagrammers)
- Our Public Lands Hate You
- Vídeo del surfista Oier Bartolomé denunciando la acumulación de plástico en Zumaia
Turistas fotografiando al atardecer en Horseshoe Bend, USA ©Rafa Irusta
Turistas en la Playa de las Catedrales, Galicia ©Rafa Irusta
¿Es realmente necesario subir a lo alto? Playa de las Catedrales, Galicia ©Rafa Irusta
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Frédéric Lagrange.
Nombre: Frédéric Lagrange
Página web: http://fredericlagrange.com
Instagram: https://www.instagram.com/fredericlagrange
Otras redes: https://www.facebook.com/Frederic-Lagrange-Photography-337921679589830, https://vimeo.com/fredericlagrange
¿Por qué destaca?
- Frédéric Lagrange es un fotógrafo francés nacido en Versalles, aunque actualmente reside a caballo entre Nueva York y Hong Kong.
- Su historia con la fotografía es curiosa ya que empieza trabajando como modelo para el conocidísimos fotógrafos como por ejemplo Mario Testino, que son quienes le abre los ojos y lo introducen en la fotografía a finales de los 90.
- Después, se convierte en el asistente del fotógrafo de moda Nathaniel Goldberg y en ese periodo consigue un primer reportaje para la edición británica de la revista de viajes Condé Nast Traveler.
- A partir de ahí comienza a desarrollar una apasionante trayectoria en la fotografía de viajes, ya que siempre ha tenido una curiosidad innata y suponía una excusa para viajar por el mundo. Además, su madre vivió en Tahití y Costa de Marfil y durante su infancia escuchaba atentamente las anécdotas que le contaba.
- Es una curiosa combinación, puesto que son disciplinas completamente diferentes: en una no controlas absolutamente nada, mientras que en las otras dos lo tienes todo bajo control.
- En esta sección, obviamente, sólo me voy a centrar en su fotografía de viajes.
- Frédéric lleva fotografiando el mundo casi 20 años y en este tiempo le ha dado tiempo a viajar por más de 100 países. En realidad es un nómada que ha vivido en muchos lugares y que se ha preocupado de documentar todas esas aventuras en proyectos personales o trabajando por encargo para medios de comunicación.
- A lo largo de su prolífica carrera, Frédéric ha creado proyectos extraordinarios.
- Por poner un par de ejemplos…
- El primero sobre el Corredor de Wakhan, una región que los locales conocen como Bam-e Dunya (o techo del mundo).
- Se trata de una estrecha franja de territorio en el noreste de Afganistán que se extiende hasta China y separa Tayikistán de Pakistán. El corredor está encajonado entre el Pamir afgano al norte y el Hindú Kush pakistaní al sur.
- Poco poblada debido a la dureza de su clima, la región tiene alrededor de 12.000 habitantes y se crea durante la época del Gran Juego, un periodo que se caracteriza por la rivalidad estratégica y el conflicto entre el Imperio Británico y el Imperio Ruso por la supremacía en Asia Central.
- Frédéric Lagrange tardó muchos años en planificar y organizar su viaje de un mes a la región, llevando consigo porteadores locales, un guía afgano, burros y más de 100 carretes. Durante ese viaje, Frédéric fotografió y produjo un trabajo que finalmente se convirtió en una película de 20 minutos, “Lost on the Roof of the World”.
- El segundo, sobre Mongolia, un país que ha visitado en 13 ocasiones desde 2001 y que y cuyo trabajo se ha materializó en la publicación en 2018 de su libro “Mongolia”.
- El interés de Frédéric por Mongolia surge tras las conversaciones que tuvo con su abuelo, soldado y prisionero de los alemanes durante la 2ª Guerra Mundial, al que rescató un batallón de 200 mongoles que llevaba el ejército soviético. Esos mongoles salvaron la vida de su abuelo, del propio Frédéric…
- Se ve embaucado por la influencia soviética que había sufrido Mongolia durante décadas y el despertar que estaba viviendo el país tras la caída del Muro de Berlín y por el fuerte contraste entre los entornos urbano y rural. Durante su primer viaje, explora el país y tiene un primer contacto.
- Durante su segundo viaje, en el invierno de 2002, descubre el verdadero potencial de Mongolia y fuertes contrastes entre estaciones. Y es entonces cuando decide trabajar en un proyecto que, estimó, le llevaría 6 años y desembocaría en un libro. Esos 6 se convirtieron finalmente en 16…
- Ambos casos son un claro ejemplo del tipo de trabajo y de imágenes que le gustan crear a Frédéric: serenas, meditativas e incluso silenciosas. Como si no quisiera que nadie se diera cuenta de que está ahí.
En definitiva, un fotógrafo con un grandísimo talento al que merece la pena estudiar y apreciar con calma.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.