Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Apple Podcasts | Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Hoy queremos reflexionar sobre los motivos por los que descartamos una fotografía. Además, Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Reza Deghati.
TALLER DE FOTOGRAFÍA COSTA DE ASTURIAS
Como parte de la oferta formativa de mis Talleres de Fotografía de Paisaje, para el segundo semestre del año visitaremos algunas de las localizaciones más atractivas de la costa occidental de Asturias. Si quieres acompañarme y formar parte de esta aventura Taller Costa Asturias los días 27, 28 y 29 de septiembre. Plazas limitadas.
¿POR QUÉ DESCARTAMOS UNA FOTOGRAFÍA?
En este episodio compartimos algunos de los motivos que nos llevan a descartar una imagen cuando hacemos la revisión de una sesión fotográfica.
– Mala composición.
– Fotos trepidadas (por el viento o porque hemos utilizado una velocidad muy baja disparando a mano).
– Error a la hora de colocar un filtro degradado.
– Patas del trípode que se meten en el encuadre.
– Fotos que tomamos como prueba.
– Fotos muy similares cuando trabajamos una escena y vamos corrigiendo detalles de la composición, etc.
¿Descartamos fotos que no están perfectamente nítidas?
Muchos fotógrafos estamos obsesionados con la nitidez de los objetivos y creo que es conveniente dejar de ser esclavos de las imágenes vistas al 100%. Tenemos que darle menos importancia a aspectos técnicos y concentrarnos más en cuestiones estéticas o compositivas.
También aprovechamos para describir nuestro flujo de trabajo utilizando Adobe Lightroom en la selección de imágenes.
Faro de Mouro, Santander. Varias imágenes de la misma serie preparadas para seleccionar la mejor © Rafa Irusta
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Reza Deghati.
Nombre: Reza Deghati
Página web: http://reza.photo/portfolio/ y http://www.webistan.com
Instagram: https://www.instagram.com/rezaphotography
Otras redes: https://twitter.com/REZAphotography, https://www.youtube.com/user/webistanphoto, https://www.facebook.com/Rezaphotojournalist
¿Por qué destaca?
- Reza Deghati, al que se le conoce simplemente por Reza, es originario de Irán aunque lleva viviendo en Francia una gran parte de su vida.
- Descubre la fotografía con 14 años y se da cuenta de que la mejor herramienta con la que comunicar la pobreza y miseria que invadía el país. A pesar de todo, decide empezar la carrera de arquitectura.
- Con 22 años, las autoridades iraníes lo detienen y pasa 3 años en la cárcel por haber colgado sus fotos en las paredes de las calles de Teherán.
- Tras la revolución iraní en 1979, Reza decide abandonar la carrera y dedicarse por completo a la fotografía.
- Lleva más de 30 años trabajando, entre otros, para National Geographic. En este tiempo, ha acumulado un archivo de más de 1,5 millones de fotos… Y muchas de ellas han sido portada de la revista.
- Es más, la pata audiovisual, National Geographic Television, ha producido varios vídeos y documentales sobre el trabajo de Reza.
- Reza es, además de fotógrafo, una persona comprometida. Ha sido asesor de la ONU en Afganistán y es el fundador de la ONG AINA. También se dedica a dar charlas, sobre todo en universidades, y talleres de fotografía a refugiados.
- Todo ello le ha valido numerosos reconocimientos de todo tipo: internos en la National Geographic Society (siendo Fellow de 2006 a 2012 y actualmente Explorer) y multitud de premios.
- Una de las claves de su fotografía es que siempre ha trabajado intentando no ser un extraño si no alguien de dentro, que comprendiera la situación que está fotografiando, las circunstancias por las que están pasando sus sujetos. Como si le estuviera ocurriendo a él mismo.
- Con ello consigue una cercanía que le permite llegar con mayor profundidad al espectador y que se implique emocionalmente con sus sujetos. Al fin y cabo, sus imágenes son una forma de concienciar y, dependiendo de los casos, denunciar.
- Sorprendentemente, a pesar de los horrores de los que Reza ha sido testigo a lo largo de su carrera, es un fotógrafo que huye del sensacionalismo y de la foto fácil. Evita capturar la muerte. Y aunque a veces retrata el sufrimiento, prefiere centrarse en la capacidad del ser humano de sobreponerse a la destrucción que hay a su alrededor.
- Dicho esto, no todo es desgracia en su portfolio. Ni mucho menos. Sus fotos se dividen en grandes temáticas y todas merecen la pena que tus ojos las vean.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android o ivoox
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Hola Rafa, has hablado en este podcast de una cierta evolución a la hora de quedarte con ciertas fotos un poco desenfocadas que antes no te quedabas. ¿Has notado también ese cambio a la hora de hacer fotografías?. Quiero decir, ¿haces fotos distintas? ¿mas creativas?
Por cierto, me gustaría que hicierais un podcast sobre Fotografía Creativa.
Hola Sandra, para no haberlo preparado te ha quedado muy bien el podcast. Enhorabuena.
Un saludo
Francisco
Hola Francisco.
Ahora hago muchas menos fotos que antes. Trabajo mucho más antes de disparar y como preguntas, hago más fotos íntimas que no suelo publicar en redes sociales. Tomo noto de tu sugerencia aunque no sé si dará como para un episodio completo. Lo miraré con calma. Muchas gracias!!
Un saludo
Muchas gracias por escucharnos Francisco… Excepto la sección del fotógrafo de viajes, nunca me preparo el tema del episodio. Así queda más espontáneo, a pesar de los muchos fallos que pueda cometer.
Sandra, nos parecemos mucho al hacer fotos, me gustas. Si usas el sistema 5 estrellas o no, te recomiendo que mejor uses el sostema pick y unpick. (ctrl+p, ctrl+u, y pulsar el mismonpara quitar ls bandera). Así tienes 3 tipos de fotos… Las eliminadas, las normales y las seleccionadas (que serían tu 5 estrellas). Ademss hay una opción para eliminar directamente las «unpicked».
Voy a seguirte más de cerca virtualmente porque creo que podrías ayudarme mucho en los tipos de foto que hago :D.
Saludos a los dos!
Gracias por escucharnos Alex.
Saludos
Alex, gracias por escucharnos y por la sugerencia. Después de muchos años usando las estrellas, tendría que cambiar todo mi catálogo… 😉
Perdón, sin Ctrl! Sólo P y U.