Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de hoy, buscamos nuestro estilo personal en Fotografía de Paisaje y Sandra nos presenta el trabajo de la fotógrafa Kate Ballis.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA 2020
Seguimos con la temporada de Talleres de Fotografía de Paisaje para 2020. Durante el Taller Costa Asturias Occidental los días 25, 26, 27 Septiembre 2020, visitaremos algunas de las localizaciones más atractivas de la costa occidental de Asturias ¿Te apetece acompañarme? Plazas limitadas.
Taller Costa Asturias los días 25, 26, 27 Septiembre 2020.
BUSCANDO NUESTRO ESTILO PERSONAL EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
¿Qué es el estilo personal?
Para mi, es la forma de mostrar nuestras imágenes, aplicando nuestro toque personal y el aspecto visual que nos gusta.
El estilo personal se va moldeando gracias a varios elementos como el tipo de procesado que hacemos a nuestras imágenes para darle un aspecto concreto, el tipo de objetivos que usamos y todas las decisiones que tomamos en la localización a la hora de hacer la captura de las escenas.
En el estilo, obviamente también influyen las composiciones, los elementos que incluimos en las fotos y la paleta de colores que utilizamos. Un elemento determinante del estilo es la importancia que le damos a la luz en nuestras escenas. Hay fotógrafos que dejan la luz como elemento secundario (hacen fotos con la luz que se encuentran, sea la que sea) y otros que deciden que la luz sea el elemento más importante sobre el que apoyar el resto de decisiones. Sólo quieren la mejor luz y si no se da, no hacen la foto.
El estilo personal es algo que nos caracteriza y que hace que nuestras imágenes tengan personalidad propia. Como ya he comentado antes, para mi el estilo depende mucho de tus gustos personales a la hora de aplicarlos a tu trabajo fotográfico.
A la hora de desarrollar nuestro estilo personal debemos tener dos ideas claras sobre las que apoyarnos:
- Elegir el tema o sujeto que queremos fotografiar. Nuestra visión fotográfica marcará este punto.
- Decidir cómo fotografiarlo. Aquí encajan todas las decisiones que vamos a tomar como objetivo, distancia focal, etc.
Sólo con estos dos puntos ya podemos empezar a moldear nuestro estilo. Después vendrán otros aspectos importantes como el procesado que queremos aplicar y otros aspectos artísticos.
COPIAR OTROS ESTILOS
Un estilo no es bueno ni malo. Puede gustar a unas personas y no gustar a otras. Pero precisamente hablamos de gustos personales, que son los que aplicamos a nuestro trabajo para impregnarlo de ese estilo que nos caracteriza.
Con nuestro estilo aplicado a las fotos, ¿queremos agradar a los demás o queremos que nos gusten a nosotros? Esto merece una reflexión profunda por tu parte y que decidas cuál es tu camino a seguir. ¿Te preocupa más que tus fotos gusten o que te gusten?.
FOTÓGRAFOS QUE NOS GUSTAN
Es obvio que hay muchos fotógrafos que nos gustan y disfrutamos viendo su obra. Aunque no nos demos cuenta, esas influencias probablemente acaben perfilando nuestro estilo. Pero mi consejo es que no te limites a copiar. Empápate de sus fotos y vete moldeando poco a poco tu estilo personal, tomando como referencia e inspiración todos sus trabajos, pero aplicando tu sello personal.
Como comentábamos en el episodio DH 030 Curva de aprendizaje en Fotografía de Paisaje, es habitual que al comenzar lo hagamos imitando a otros fotógrafos, pero con el tiempo, lo normal es evolucionar y avanzar para dejar paso a nuestra creatividad y nuestro propio estilo. Debería ser un ejercicio para plasmar nuestra personalidad en las imágenes que hacemos.
Co mo recomendación muy personal, cuidado con los tutoriales de procesado porque puedes caer en la tentación de replicarlos paso por eso y acabarás con una colección de imágenes carentes de estilo propio. Serán fotocopias de las que consiga cualquiera que siga ese mismo método de revelado y procesado.
ELEMENTOS QUE PUEDEN MARCAR NUESTRO ESTILO PERSONAL EN FOTOGRAFÍA
Es muy lícito permanecer fiel a la realidad, aunque lo de realidad en fotografía es siempre muy relativo. Ya sabemos que las cámaras no son fieles a lo que ven. Se limitan a interpretar esa realidad en función de sus ajustes, sensor, distancias focales, etc.
Una vez aclarados estos puntos, puedes dejar volar tu creatividad y aplicar tu estilo basado en tu gusto personal y en cómo quieres comunicar el mensaje a través de tus obras.
Como recomendación final: No te obsesiones con la búsqueda de tu estilo. Con el paso del tiempo, tus fotos irán marcadas con tu propio sello personal.
ENLACES COMENTADOS EN EL EPISODIO
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFA DESTACADA
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo de la fotógrafa Kate Ballis.
Nombre: Kate Ballis
Página web: https://www.kateballis.com
Instagram: https://www.instagram.com/kateballis
¿Por qué destaca?
- De padre griego y madre británica, Kate (Melbourne, 1985) siempre ha tenido pasión por viajar y descubrir otros lugares del mundo que fueran más allá de Australia. Y fue precisamente durante su primer viaje en solitario por Europa después de terminar sus estudios, cuando descubrió la fotografía.
- Poco después conoció a su pareja, Tom Blachford, que ya era fotógrafo y le enseñó a mejorar su técnica y estilo.
- Aunque estudió arte y derecho en la universidad y estuvo ejerciendo 4 años como abogada, decidió dejarlo todo e irse a Londres para trabajar como asistente del fotógrafo de moda Miles Aldridge. Consiguió esa oportunidad gracias a las muchas horas que dedicó fuera de la oficina a crear un portfolio original con la ayuda de Tom y de los viajes que hacían juntos.
- Hoy en día Kate es una fotógrafa multidisciplinar ya que además de fotografía de viajes, también hace interiores, retratos y fotos comerciales.
- Si nos centramos en su fotografía de viajes, salta a la vista lo poco convencionales que son sus imágenes y el empeño que poner en darle contexto a los lugares que visita a través de la gente.
- Kate huye de la mayoría de convencionalismos tanto en la temática de sus fotos como en la composición rompiendo la mayoría de las reglas preestablecidas y centrándose más en lo que ocurre en la escena que en la estética dentro del encuadre. Al final, lo importante para ella no es cómo contar la historia sino el hecho en sí de contarla.
- En este sentido, sigue una línea similar a la hora de revelar sus imágenes. Suele irse a los extremos quitando saturación (Morocco), exagerando el contraste o incluso oscureciendo de forma exagerada sus tomas (Isle of Skye, Azores). Al final, o al menos a mí me lo parece, parecen fotos de los 80 en las que casi se ha descuidado el revelado. Es un estilo de revelado muy interesante que parece dejado al azar (como si hubiera hecho las fotos un principiante que no supiera exponer) cuando en realidad es todo lo contrario.
- Si tienes un rato, además de ver las galerías de sus fotos de viajes, merece la pena que le eches un vistazo a otros trabajos más personales como Liminality o Aerial Pink.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
- Únete a nuestro canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Gracias por el podcast y vuestros comentarios.
Como fotógrafo principiante, no tengo prisas por tener estilo, si no en aprender y el estilo saldrá cuando tenga que salir.
He visto las fotografías de Kate Ballis, y me gustan pero dentro de un orden, me parecen si con un estilo muy definido al tiempo que particular.
Las de «Liminality», me da la impresión que demasiado juego con el infrarrojo
Gracias
Gracias a ti por escucharnos y por tus comentarios. Saludos!!
Ole, gracias!!!
Cuando no existía el revelado digital, cuando lightroom no era más que un sueño lejano… el estilo personal seguía existiendo. Ya tuvieras un portra 400 o un 100tmax. El estilo va mucho más allá del color, de la composición, de la cámara y del objetivo. Si fuera así, todos los fotógrafos de los años 80 hubieran hecho exactamente las mismas fotografías porque pocos contaban con un cuarto oscuro donde revelar a conciencia las sobras de sus imágenes. El estilo fotográfico consiste en TODO lo que conlleva hacer una fotografía y está basado en el interés que pone el fotógrafo en la escena que tiene delante. Cuando haces mil fotografías, el estilo lo define lo que une a la primera con la última.
Un preset, una acción de photoshop o un tutorial hará que todas las imágenes tengan un look similar, pero lo mismo hacía un carrete, unificaba el grano, la oscuridad de las sombras o el color según la sensibilidad. El estilo es mucho más que eso, es la capacidad de transmitir de una manera determinada y llegar a hacerlo en una fotografía de retrato o en un paisaje. Porque en definitiva dejas un poco de alma en cada toma.
El ejemplo del tío que te pide la localización y el preset para hacer la misma foto que tú tiene un interés mínimo en el estilo, solamente quiere una foto.
Gracias y seguid con vuestra labor. Sois grandes. Gracias por entretenerme!!
Hola!!
Nada más que añadir a tu comentario, creo que lo has definido perfectamente. Totalmente de acuerdo.
Muchas gracias a ti por escucharnos y por tomarte la molestia de escribir.
Saludos!!
Hola Rafa:
Tienen alguna página donde estén recopilados todos los fotógrafos recomendados?
Saludos.
Hola Adrian:
No, pero te dejo el listado de todos los podcast por si te sirve de ayuda:
https://rafairusta.com/distanciahiperfocal/
Saludos