Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de hoy analizamos cómo sacar el máximo partido a una localización y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Jeremy Snell.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
FORMACIÓN FOTOGRÁFICA ONLINE
Te presento 4 nuevas propuestas de Formación Fotográfica Online totalmente personalizadas y a tu medida. Elige entre Revelado de archivos con Lightroom, Revisión y análisis de imágenes, Filtros para Fotografía de Paisaje y Planificación de salidas y viajes fotográficos. Sesiones individuales impartidas a través de Skype, software que me permite compartir el escritorio de mi ordenador contigo para que veas lo que hago y cómo lo hago. Una excelente oportunidad para ampliar tus conocimientos y llevar tus resultados fotográficos al siguiente nivel.
CÓMO SACAR EL MÁXIMO PARTIDO A UNA LOCALIZACIÓN
En muchas ocasiones vamos a una localización con una foto en mente, bien porque la hemos visto antes en alguna web, red social, revista o en un documental y no preparamos nada más. Sencillamente nos acercamos a la zona dispuestos a fotografiarla.
En la mayoría de ocasiones, todas las localizaciones tienen posibilidades de conseguir fotos interesantes. Eso si, para sacar el mejor rendimiento, conviene no dejarlo todo en manos de la suerte y planificar la sesión adecuadamente aprendiendo a adaptarnos si fuera necesario y a ser precavidos preparando un plan B.
PLANIFICACIÓN
Como ya sabes, me gusta preparar una sesión fotográfica aunque en muchas ocasiones no hay demasiadas opciones. Generalmente, busco los mejores horarios y posibles encuadres ya que el resto de variables, como la meteorología, se escapan a mi control.
Quiero destacar una vez más la importancia de no ir con prisa y dedicar tiempo a recorrer la zona donde voy a fotografiar. Para mi es importante analizar el lugar con tiempo, siempre que sea posible. Esto me permitirá ver en primera persona los cambios que se vayan produciendo en la localización.
EN LA LOCALIZACIÓN
Cuando llego a una localización sigo una serie de pasos que te describo a continuación:
- Dejo la mochila a un lado y mantengo el trípode cerrado, de momento.
- Recorro la zona, cámara en mano buscando diferentes ángulos de disparo y puntos de vista: me agacho, subo a zonas altas como una piedra, un montículo de tierra, etc.
- Después, analizo por dónde saldrá o se esconderá el sol. Para ello suelo utilizar la aplicación PhotoPills y su herramienta de realidad aumentada que me ayuda a ubicar el sol, la luna o la vía láctea (si hablamos de fotografía nocturna).
- Si ya es la hora que me interesa y puedo empezar a fotografiar, es momento de abrir el trípode y prepararme para fotografiar las composiciones que he buscado previamente.
- Una vez que he conseguido la foto que tenía en mi cabeza, todavía tengo trabajo pendiente. He cubierto la parte más sencilla y ahora viene el reto. Tengo que trabajar la escena. Pulir esos detalles que pueden mejorar un poco más la composición. Una piedra que descompensa la escena, una rama cortada, etc,.
- Intento disparar en horizontal, vertical, y uso diferentes distancias focales. Se trata de probar cosas diferentes y dar rienda suelta a mi capacidad creativa.
- Mira siempre a tu espalda, puedes tener la fotografía justo detrás.
- Me gusta llevarme en mi tarjeta escenas variadas, desde grandes paisajes hasta pequeños detalles. Intento probar todo lo que puedo.
- La luz y las sombras marcan la diferencia y por eso es importante estar atentos a los cambios que se produzcan en la localización. Las diferencias de intensidad, color y dirección de la luz me ayudarán a conseguir resultados muy diferentes y en muchos casos, determinantes para mis fotografías.
Me gustaría destacar lo importante que es para mí seguir una metodología o flujo de trabajo. Es como un entrenamiento para mi cerebro que hace que me resulte más fácil ver la foto o descartar una zona concreta.
PRUEBA DIFERENTES TÉCNICAS
- Aprovecha para captar la misma localización aplicando técnicas y ajustes diferentes. Por ejemplo, juega con tiempos de exposición largos gracias a la utilización de filtros de densidad neutra. Notarás cambios más acusado cuando fotografíes elementos dinámicos como nubes, agua, campos de cereales o similares.
- Juega con aperturas grandes para buscar desenfoques. Como hemos dicho desde el principio, se trata de experimentar y desarrollar tu parte más creativa.
ENLACES COMENTADOS EN EL EPISODIO
- PhotoPills.
- Nuevo grupo en Telegram, donde la comunidad de oyentes comentan temas relacionados con los contenidos del podcast.
- Mi canal en YouTube.
A veces la foto está a tu espalda © Rafa Irusta
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Jeremy Snell.
Nombre: Jeremy Snell
Página web: https://www.jeremysnell.com
Instagram: http://www.instagram.com/jeremysnell
Otras redes: https://vimeo.com/jeremysnell
¿Por qué destaca?
- Jeremy Snell (Hawai – EE.UU. – 1992) empezó en esto de la fotografía casi por casualidad. Con 14 años, compró una cámara compacta para documentar un viaje por el continente africano. Desde entonces, nunca ha dejado de tener una cámara.
- Su interés por el vídeo llegó mucho más tarde gracias a la explosión del mercado de las réflex digitales.
- Llegado a este punto, Jeremy confiesa que le gustan ambas disciplinas por igual ya que le obligan a ejercitar diferentes “músculos creativos” (cita textual). Es más, tiene el firme convencimiento que sus inicios en la fotografía han influido profundamente en la forma en que rueda películas y narra historias.
- Aunque ahora se gana la vida con ello, su proceso creativo sigue siendo algo muy personal. En este sentido, sus proyectos implican contar historias cautivantes o explorar nuevas e interesantes formas de ver a las personas y sus entornos. Y sus favoritos implican capturar y mostrar gente cuya culturas son únicas.
- Con estas premisas, es obvio que los grandes protagonistas de las fotos de Jeremy son las personas. Y para conseguir que esa gente se ponga delante de su objetivo, Jeremy tiene claro que lo más importante como extranjero es tener una mente abierta y ser humilde. Como puedes ver en sus fotos, no son espontáneas. Siempre pregunta antes de hacerle un retrato de alguien.
- Y para conseguir que el potencial sujeto le regale ese retrato, Jeremy intenta desprenderse de cualquier idea preconcebida o influencia externa sobre el destino en el que está con la idea de experimentarlo de la forma más auténtica posible. Sólo así, dice él, es capaz de captar su auténtica esencia y la de sus habitantes.
- Ghana, Bután, Uganda, India, Mali, Nepal, Kenia… La lista de destinos en los que Jeremy ha llevado a cabo algún proyecto alcanza los 50. Y a alguno, como en el caso de la India, ha ido cada año durante los últimos 6.
- ¿Y cómo encuentra a los protagonistas cuyas historias captura con su cámara? Pues muchas veces, por azar. Merodeando, acercándose a las personas y escuchando sus historias.
- He querido traer el trabajo de Jeremy Snell a esta sección porque sus fotos son poéticas. Y al mismo tiempo, mantienen una gran dosis de realidad. Y todo ello con un control absoluto de la luz, del enfoque y del color.
- Sorprende que, aunque en muchos casos requieran un posado, una iluminación artificial y una cierta preparación, el resultado final sea tan natural y, sobre todo, tan cercano.
- En definitiva, un fotógrafo cuyo trabajo merece la pena analizar en detalle.
- Y si quieres, también puedes ver este análisis de su trabajo (en inglés).
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
- Únete a nuestro canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.