Hace unas semanas recibí varios filtros de la empresa Ray Masters para que pudiera probarlos y contaros mis impresiones.
Taller de Fotografía COSTA BIZKAIA
Los filtros están fabricados en resina y tienen una presentación sobria y sencilla. Vienen en una funda de plástico y están recubiertos por una fina lámina adhesiva protectora que tendremos que retirar antes de usarlos.
Habitualmente trabajo con filtros degradados de Lee, así que era lógica la comparativa entre filtros de ambas marcas.
Como suelo decir siempre, intento hacer pruebas de campo en situaciones reales, porque creo que son las que más pueden ayudar a la hora de tomar una decisión.
Para capturar las imágenes de la comparativa he utilizado una cámara Canon EOS-1DX y objetivo Canon 70-200mm f/2.8L IS II.
Los filtros que voy a comparar son:
– Ray Masters ND4 Hard (2 pasos) vs. Lee GND 0.6 Hard (2 pasos)
– Ray Masters ND8 Hard (3 pasos) vs. Lee GND 0.9 Hard (3 pasos)
Vamos a empezar con unas tomas del cielo para comprobar las diferencias entre los pasos de los diferentes filtros y después cielo y montaña, dejando los filtros en la parte superior para poder apreciar el comportamiento de la transición del degradado.
Filtros de 2 pasos con Ajuste de Balance de Blancos de la cámara en Automático (WB Auto) y en Lightroom, seleccionada la opción “Activar correcciones de perfil” para eliminar el viñeteo.
Filtros de 3 pasos con Ajuste de Balance de Blancos de la cámara en Automático (WB Auto) y en Lightroom, seleccionada la opción “Activar correcciones de perfil” para eliminar el viñeteo.
Ahora veamos las imágenes, ajustando el Balance de Blancos (WB) en Lightroom a los mismos valores.
Filtros de 2 pasos con ajustes en Lightroom de Balance de Blancos “Temperatura 6700, Matiz +7” y seleccionada la opción “Activar correcciones de perfil” para eliminar el viñeteo.
Filtros de 3 pasos con ajustes en Lightroom de Balance de Blancos “Temperatura 6700, Matiz +7” y seleccionada la opción “Activar correcciones de perfil” para eliminar el viñeteo.
Taller de Fotografía COSTA CANTABRIA
Un par de imágenes utilizando el filtro Ray Masters ND4 Hard 2 stop
CONCLUSIÓN
Como se puede comprobar en esta comparativa, la gradación de los filtros de ambas marcas difiere bastante. Los filtros Ray Masters son más claros y los Lee por su parte, son más oscuros, acercándose más a los valores de reducción de 2 y 3 pasos.
En cuanto a dominantes de color, si partimos de imágenes directas de la cámara, en mi opinión los Ray Masters son los más neutros. Los Lee presentan una leve dominante verde. Esa diferencia prácticamente desaparece cuando ajustamos el balance de blancos en el procesado de las imágenes.
Más información:
– Ray Masters Camera Filters
– Lee Filters
Taller de Fotografía COSTA ASTURIAS
Interesante comparativa, Rafa.
Gracias por el aporte y tu tiempo.
Saludos.
Gracias a ti David
Saludos
PD: Corregido el error del autocorrector 🙂
Hola Rafa. Ante todo gracias por publicar la comparativa.
Si bien dices que los Lee se acercan más a los valores de reducción de 2 y 3 pasos, a mí me da la impresión de que al menos en los ejemplos que publicas queda mejor la transición de los Ray Masters, me resulta más suave. ¿A tí que te parece?
Y respecto del acabado y del material. ¿Qué sensación te trasmiten? Me refiero a si te da la sensación de que unos se puedan rayar antes que otros y todo eso.
Una vez más gracias y recibe un cordial saludo.
Hola Mario,
Tienes que tener en cuenta que estoy comparando filtros con transición dura. Si los Ray Masters te parece que tienen una transición más suave y es lo que buscas perfecto. Pero insisto, estos que he probado son de transición dura.
Las dos marcas ofrecen filtros de resina y a mi siempre se me acaban rayando. Esta pregunta podría responderla mejor después de varios meses de uso de ambos kits de filtros.
Un saludo
hola que hay??faltó comentar el tema de precio de ambos,y si merece la pena esa demasia de precio del mas caro.
gracias
Hola Manuel,
ten en cuenta que la comparativa la publiqué en diciembre de 2015 y los precios van cambiando. Ese es el motivo porque el que no hablé de ese punto.
Un saludo