Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de esta semana os vamos a dar algunos consejos para fotografiar en otoño. El fotógrafo seleccionada por Sandra esta semana es Mike Hollman.
CONSEJOS PARA FOTOGRAFIAR EN OTOÑO
Antes de comenzar con los contenidos, te recuerdo que imparto varios Talleres de Fotografía de Paisaje en el Cantábrico. Puedes consultar toda la información en el apartado Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta y si te apetece acompañarme, puedes elegir entre diferentes opciones:
- Talleres de grupo durante un fin de semana en los talleres de costa: Taller Costa Asturias, Taller Costa Bizkaia o Taller Costa Cantabria.
- Taller Privado con formación personalizada en Fotografía de Paisaje.
- Aprende a sacarle más partido a Lightroom desde tu propia casa mediante clases online a través de Skype con el Taller Privado Lightroom.
Taller de Fotografía COSTA ASTURIAS
Aquí van algunos de los consejos que damos en el podcast para aprovechar la temporada de otoño:
Busca las zonas con colores más intensos
Las zonas de montaña pueden ofrecernos las mejores oportunidades para capturar colores de otoño muy potentes. Al haber vegetación a diferentes altitudes, irán “madurándose” y alcanzarán su punto álgido en diferentes momentos de la temporada. De esta forma tendremos más opciones y posibilidades para conseguir imágenes de los mejores momentos. Todo esto, siempre que podamos acceder fácilmente a zonas de mayor altitud, bien en coche o caminando.
Aprovecha el clima de otoño
El otoño, generalmente es sinónimo de clima fresco y húmedo y esto puede llevarnos a disfrutar de algunas condiciones geniales. Si madrugamos para intentar fotografiar el amanecer, es probable que tengamos nieblas matinales. Tampoco es demasiado problemático tener un poco de lluvia, porque después de la tormenta, eso cielos dramáticos que se suelen formar, abriéndose y dejando pasar algunos rayos de sol pueden ofrecernos imágenes espectaculares, con arco iris incluido.
Aprovecha las primeras horas para salir con la cámara y podrás captar las primeras nieblas del día.
Cielos cubiertos o despejados
Los cielos cubiertos durante el día son perfectos para muchos tipos de escenas de otoño, como los riachuelos y cascadas. Los cielos cubiertos actúan como enormes difusores de luz y reducen el contraste y los ambientes húmedos suelen ayudarnos a conseguir colores mucho más intensos. Tampoco hay que renegar de un día soleado porque podemos aprovecharnos del cielo azul contrastando con los colores de otoño: amarillos, ocres, etc.
Usa filtro polarizador
Los filtros polarizadores reducen los reflejos y potencian los colores. Son muy efectivos al fotografiar hierba y hojas mojadas y arroyos y cascada. Los polarizadores también nos permiten oscurecer el cielo azul y aumentar el contraste entre las nubes y el cielo que tenemos detrás de ellas. Eso si, importante si lo vas a usar con un gran angular: el punto de máxima polarización se produce al disparar dispara en un ángulo de 90 grados con respecto al sol, y al usar un gran angular vas a captar un ángulo de visión muy amplio, con lo que tendrás una polarización desigual, sobre todo en el cielo de la foto que puede dar como resultado que una parte del cielo se vea más oscura que el resto. Cuando utilizamos el polarizador correctamente, los colores de la vegetación de otoño puede ser bastante impresionantes.
Apunta hacia el cielo
¿Buscas una perspectiva otoñal atractiva para sorprender a los espectadores? En un día soleado, apunta tu cámara hacia arriba con un gran angular para capturar los árboles destacando sobre un cielo azul. Una perspectiva tomada con un gran angular convertirá los troncos de los árboles en líneas diagonales convergentes, lo que hará que el espectador se meta en la composición. Puedes incluir el sol en la imagen, parcialmente cubierto por el tronco de un árbol o por algunas hojas para añadir un efecto “estrella” utilizando una apertura cerrada como f/16 o f/22.
No te olvides de mirar al cielo.
Pon tu atención en escenas íntimas y detalles
Busca escenas íntimas que muestren “bodegones” de hojas, bayas u otros elementos característicos, como una zona de bosque con un árbol que destaque sobre los demás, helechos, ramas con hojas. No es mala idea que reúnas unas cuantas hojas y crees tus propios bodegones. Deja volar tu imaginación. Céntrate en detalles que destaquen y llamen la atención del espectador.
En el suelo tienes muchos detalles a tu alcance.
Distancias focales largas para aislar el color
Para este tipo de imágenes me gusta usar un teleobjetivo como el 100-400, 70-200 o incluso un 24-105. Con focales largas puedes aislar formas, patrones, texturas y zonas de color particularmente intenso o que destaquen sobre el fondo. Usando por ejemplo 200mm o más, podemos ”extraer» elementos interesantes de nuestra composición y dirigir el ojo del espectador a elementos que de otro modo se perderían dentro de una imagen de un gran paisaje. Los patrones en una ladera cubierta de colores o un árbol que destaque son elementos interesantes para fotografiar en cualquier época del año pero en otoño, pueden resultar mucho más importantes.
Al disparar con un teleobjetivo, es importante utilizar un trípode resistente, un cable disparador o temporizador de cámara y bloqueo de espejo (o disparar con Live View) para garantizar imágenes nítidas. Los objetivos de distancia focal más larga son más propensas a detectar ligeras vibraciones causadas por la técnica de usuario o por el viento. Intenta maximizar la velocidad de obturación tanto como sea posible y al disparar en días ventosos, puedes quitar el parasol del objetivo, ya que ofrece más resistencia al viento y tendremos más vibraciones.
Arroyos y cascadas
Busca rincones que incluyan los arroyos y cascadas rodeados de colores de otoño. Aprovecha las hojas caídas sobre el agua para intentar captar remolinos usando exposiciones largas.
Mueve la cámara y juega con el zoom
Experimenta moviendo la cámara durante la exposición. Prueba a girar manualmente el anillo de zoom durante una toma con un tiempo de exposición un poco largo. Usa las líneas verticales de los troncos de los árboles como elementos potente y desplaza la cámara de arriba a abajo. La cantidad de desenfoque es completamente subjetiva, pero cuanto más lenta sea la velocidad de obturación, más desenfoque obtendrás y si usas una velocidad de obturación más rápida probablemente consigas demasiados detalles que no es lo que buscamos en este tipo de fotos. Pero en cualquier caso, experimenta.
Juega con el zoom y libera tu creatividad al máximo
Ajusta la configuración de balance de blancos
Esta configuración afecta a la temperatura de color de la imagen y puedes ajustarla para que la escena parezca más cálida o más fría. En lugar de dejar la configuración de balance de blancos en el modo «automático», elige una configuración adecuada para potenciar el efecto que buscamos. En este caso queremos tonos cálidos para captar esa atmósfera otoñal, así que selecciona la configuración ‘nublado’ para añadir calidez a la toma.
Trabaja con la cámara a mano
Para buscar composiciones me gusta trabajar con la cámara en la mano y cuando encuentro algo que merece la pena, uso el trípode con más calma para pulir la composición.
Profundidad de campo
Prueba a usar aperturas muy grandes (valor de f pequeño) para jugar con diferentes planos, aislando elementos sobre el fondo, como hojas, ramas, etc.
Aprovecha aperturas grandes para centrarte en los detalles y desenfocar el fondo.
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En la sección de viajes de Sandra hoy nos presenta al fotógrafo Mike Hollman.
Página web: https://www.mikehollman.com
Instagram: https://instagram.com/mike_hollman_
Otras redes: https://www.facebook.com/mikehollman.photography, https://twitter.com/mikehollman
¿Por qué destaca?
- Con una trayectoria profesional de más de 20 años, este fotógrafo neozelandés está especializado en viajes, paisajes, arquitectura y hoteles.
- Pero no su carrera profesional no empezó como fotógrafo. Durante muchos años fue sobrecargo de vuelo en Air New Zealand.
- Trabajaba sobre todo en vuelos largos (en realidad cualquier vuelo es largo desde NZ a cualquier parte del mundo) y con tanto tiempo libre en el extranjero, empezó a hacer fotos durante sus viajes.
- Poco a poco empezó a vender su trabajo, hasta que decidió dar el salto…
- Con respecto a su fotografía de arquitectura Mike confiesa que su «(…) objetivo es capturar la esencia del edificio, mostrando la forma en que el arquitecto se ha expresado a través del diseño y los materiales mostrando su declaración de intenciones.»
- En ese sentido, destaca su gran habilidad a la hora de usar la perspectiva y la simetría cuando captura viajando por el mundo las obras de arquitectos famosos (siempre arquitectura moderna).
- Por lo que respecta a su fotografía de viajes, no sólo se centra en la arquitectura. También le gusta fotografiar gente y, sobre todo, paisajes ya sean de naturaleza o urbanos.
- Excepto cuando retrata gente, suele usar planos grandes y no se centra demasiado en los detalles, sino dar una visión de conjunto.
- Tiene un estilo depurado que transmite simplicidad a pesar de que no siempre juega con composiciones minimalistas.
- Y como buen enamorado de la arquitectura, hay dos elementos que se repiten con frecuencia en sus fotos. El primero es el uso de las líneas a la hora de componer. Y el segundo el uso de una o varias personas en el encuadre para dar escala y profundidad a sus imágenes.
- Resumiendo, un fotógrafo con una estética cuidada que invita más a la relajación visual que a la reflexión.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Buen podcast y buenos consejos para ésta estación tan fotogénica que, en breve, llegará a nuestros campos.
Coincido con vosotros que el otoño es la época más interesante para mí, en cuanto a fotografía de paisaje.
Un saludo!
Gracias por escucharnos Oskar
Un saludo
Contenido siempre interesante, gracias por las aportaciones. Destacaría sobre todo como te curras los programas y eso hay que valorarlo como se merece, quizás en algún caso improvisa sobre la marcha pero tienes siempre un guión bien definido. Felicidades querido Rafa.
Ger.
Muchas gracias por escucharnos, Ger
Un abrazo!!
Se me hace muy ameno escuchar el programa mientras edito, felicidades Rafa y Sandra.
Muchas gracias Juanma 🙂