Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de hoy hablamos sobre la evolución en el procesado de nuestras fotografías y Sandra nos acerca el trabajo del fotógrafo Anton Repponen.
Patrocinado por Next-Image 2020. Concurso de fotografía internacional Huawei
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA 2020
Seguimos con la programación formativa para el segundo semestre de la temporada de Talleres de Fotografía de Paisaje y nos vamos a fotografiar algunos de los lugares mágicos de la Costa de Bizkaia. Durante el Taller Costa Bizkaia 23, 24 y 25 de Octubre 2020 visitaremos algunas de las localizaciones más espectaculares de la costa de Bizkaia. ¿Te apetece acompañarme? Plazas limitadas.
Taller Costa Bizkaia 23, 24 y 25 de Octubre 2020
EVOLUCIÓN EN EL PROCESADO DE NUESTRAS FOTOGRAFÍAS
En este episodio hacemos un repaso de los cambios que hemos ido aplicando en el revelado de nuestras imágenes desde nuestros inicios.
- ¿Cómo eran nuestros procesados al principio?
- ¿Cómo son ahora?
- ¿Qué software de revelado hemos usado y usamos ahora?
ENLACES DE INTERÉS
- Nuevo grupo en Telegram, donde la comunidad de oyentes comentan temas relacionados con los contenidos del podcast y la fotografía en general.
- Mi canal en YouTube.
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Anton Repponen.
Nombre: Anton Repponen
Página web: http://repponen.com y https://www.photo.repponen.com
Instagram: https://www.instagram.com/repponen
Otras redes: https://twitter.com/repponen, https://www.flickr.com/photos/repponen
¿Por qué destaca?
- Anton Repponen es conocido por su faceta como diseñador. Aunque nació en San Petersburgo (Rusia), pasó su infancia en Tallinn (Estonia) donde estudió arquitectura.
- La fotografía es su segunda pasión. Y aunque Anton no se considera realmente un fotógrafo, la calidad de sus imágenes demuestra lo contrario.
- Es un fotógrafo completamente autodidacta que lleva haciendo fotos con regularidad desde que empezó a disparar una Zenit con 14 años.
- Por un lado, Anton le da mucha importancia a la composición y reconoce que una parte muy importante de su forma de fotografiar depende del encuadre y de cómo dispone los elementos que se encuentra en la escena.
- Por otro lado, confiesa que el revelado y el procesado le fascinan. Y aquí es donde mejor se conjugan su habilidad como diseñador y como fotógrafo ya que trata de dominar la parte técnica para enfatizar ciertos matices en sus fotos y que te fijes sólo en lo que él quiere que te fijes.
- Cuando Anton viaja lo que más le interesa es conocer cómo vive la gente y cómo la localización geográfica y la cultura modela la forma de vida. Huye de esas listas de “los 10 sitios que deberías visitar”.
- En su página web hay una cantidad sorprendente de álbumes de muchas partes del mundo. Y ninguno decepciona. Sinceramente, su dominio de la composición y del color son absolutamente maravillosos. Además, la temática de sus imágenes huye por completo de las postales y las fotos manidas que estamos hartos de ver. Son un soplo de aire fresco.
- Uno de los proyectos que más me ha llamado la atención es su “New York Photo Guide”. Anton tenía ganas de desarrollar un proyecto que combinase los viajes, la fotografía y los mapas. Y se le ocurrió hacer un experimento: una guía visual de Nueva York, donde vive desde hace 13 años. Basándose en su propia experiencia, antes de viajar Anton suele ver fotos de los sitios que piensa visitar y muchas veces se queda con las ganas de saber desde dónde se hizo la foto, con qué distancia focal, a qué hora etc.
- La sección “Stories” (Historias) de su página web incluye varias proyectos interactivos, algunos de viajes como la crónica de su viaje por Indonesia o Perú, otros más curiosos como “Aircrafts” en el muestra su faceta de aerotrastornado.
- Por último, merece la pena destacar dos proyectos que giran en torno a la arquitectura: “Facades” (Fachadas) y “Misplaced” (Desplazados). El primero es un compendio de fachadas del mundo mientras que el segundo es una idea surrealista que consiste en aislar edificios icónicos de Nueva York y colocarlos en paisajes desiertos.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
- Únete a nuestro canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Rafael Sanchez Cortes
Muchas gracias por el podcast y vuestros comentarios.
Yo soy de las personas que no me gusta revelar y que procuro obtener la fotografía en la cámara. Acepto y comprendo todos vuestros comentarios, pero quiero obtener la fotografía desde su principio.
Sandra, como te he comentado otras veces, llevo siguiéndote desde «destino sifakka» y ya que no me respondes a ninguna de mis preguntas, me gustaría ir a Sevilla para poder charlar en persona.
Espero realizarlo algún día.
Gracias por todo a los dos