Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de hoy hablamos de cómo realizar la importación de archivos desde Lightroom para poner un poco de orden en nuestro archivo fotográfico. El Fotógrafo de Viajes seleccionado para este episodio es Alain Schroeder.
IMPORTACIÓN DE ARCHIVOS DESDE LIGHTROOM
Antes de empezar con el contenido del episodio, te recuerdo que puedes consultar las fechas de los Talleres programados para este año en el apartado Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta. Si te apetece acompañarme durante un intenso fin de semana de fotos en Cantabria echa un vistazo al Taller Costa Cantabria. Están disponibles las últimas plazas.
Taller Fotografía Costa de Cantabria
CONTENIDOS DEL EPISODIO
En el episodio de hoy explicamos con detalle, cómo hacemos la importación de archivos desde Lightroom. Hemos pensado que puede ser un tema interesante, sobre todo para los usuarios que no están habituados a trabajar con este programa y quieren un poco de luz sobre esta fase de su flujo de trabajo.
Hacemos una descripción detallada de cada ajuste incluido en la ventana de importación. Te animamos a escuchar el episodio teniendo esta pantalla a la vista para entenderlo mucho mejor.
Antes de nada, por si no has usado nunca Lightroom, vamos a dejar claro que las fotografías no se abren una a una como sucede por ejemplo con Photoshop. En este caso, debemos importar los archivos (JPG o RAW) desde Lightroom para después, poder trabajar con ellos desde el catálogo.
PANTALLA DE IMPORTACIÓN
Podemos acceder a la Pantalla de Importación de varias formas:
– Desde el menú superior, Archivo, Importar fotografías y vídeos o usando el atajo de teclado Comando + Mayúsculas + I (Mac) o Ctrl + Mayúsculas + I (Windows).
– Desde el módulo Biblioteca, en la columna izquierda, parte inferior pulsando el botón Importar
– Conectando la cámara al ordenador o introduciendo una tarjeta de memoria en nuestro lector de tarjetas. En este caso, Lightroom detecta que hay archivos y se abre, de forma automática la Pantalla de importación. Si no lo tenemos activado, nos vamos a las Preferencias, pestaña Generales y marcamos la casilla: “Mostrar cuadro de diálogo cuando se detecta una tarjeta de memoria”
Veamos con detalle esta Pantalla de Importación. Está estructurada para desplazarnos de izquierda a derecha a la hora de configurar diferentes parámetros que afectan a la importación:
COLUMNA IZQUIERDA
Desde esta columna podemos seleccionar la fuente desde donde vamos a importar nuestros archivos: tarjetas de memoria, discos, pendrives, etc. Podremos navegar entre discos, carpetas, etc.
VENTANA CENTRAL
Una vez seleccionada la fuente, pasamos al contenido que vamos a importar. En la parte central aparecen las miniaturas de los archivos que por defecto aparecerán todas seleccionadas pero podemos ajustar dicha selección eliminado los que no nos interesen.
Ya sabemos qué archivos vamos a importar y ahora, desde la parte superior de esta ventana central nos preguntamos:
¿Qué queremos hacer con los archivos?
- Copiar como DNG
- Copiar
- Mover
- Añadir
COLUMNA DERECHA
Seguimos con la columna de la parte derecha y empezamos de arriba hacia abajo repasando los diferentes paneles:
- Administración de archivos
- Cambio de nombre de archivo
- Aplicación durante la importación
- Destino
Ventana de importación en su versión minimizada.
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
Hablamos de viajes con Sandra y hoy nos presenta al fotógrafo Alain Schroeder. Puedes seguir su trabajo a través de su Web y su cuenta de Instagram.
¿Por qué destaca?
- Fotógrafo belga basado en Bruselas con varias décadas de experiencia en fotoperiodismo, aunque hoy en día se dedica únicamente a proyectos personales.
- El marco de su trabajo está íntimamente ligado a los viajes y sus imágenes se han publicado en numerosos medios así como en libros relacionados con un destino concreto.
- Es un fotógrafo con un talento increíble y reconocido mundialmente. En 2017 gana el premio Travel Photographer of the Year en la categoría absoluta. Y en 2018 gana el World Press Photo con su 1er premio en la categoría de “Deportes – Historias”.
- Alan Schroeder es un cronista en toda regla. Sus imágenes suelen formar parte de una serie o de un proyecto con una temática concreta y con el objetivo de contar una historia.
- Domina tanto el color como el blanco y negro, usando ambos con maestría dependiendo del cariz que le quiera dar al tema que trata.
- En cuanto a la composición, hay pocos fotógrafos tan versátiles y que sean capaces de usar puntos de vista tan diferentes.
- Hojeando cualquiera de sus libros, la diversidad de imágenes es impresionante. Sólo así se consigue captar fiel y verdaderamente la esencia de un destino, sea cual sea.
- Es un maestro que debe estar YA entre vuestros favoritos.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Hola , como dice Sandra la primera vez que ves la pantalla de importación dices … eh ?
Llevo algo más de un año usando Lightroom y aún así viene bien repasar y aprender algún truquito nuevo. Muy ameno y bien explicado como siempre
Gracias a los dos ,a cuidarse y un abrazo
Hola José Vicente. Es importante entender el proceso de importación para saber cómo empezar a organizar la estructura de nuestro archivo fotográfico. Gracias por escucharnos. Un abrazo!!
Buenas explicaciones! Estaría genial que invitárais al podcast a alguien que domine bien la otra cara de la moneda, el capture one. Asi los que usamos este otro podríamos recoger ideas de organización y sobretodo aprender de los que sabeis! Muchas gracias por vuestro contenido! Enganchadísimo al podcast!!!
Gracias por tu sugerencia Diego 🙂
Un saludo!!