Fotografía tomada ayer, desde los acantilados que van de la Playa de Arnía a la playa de Portio, Cantabria. La excursión fue un pretexto para poder probar el nuevo Vari-N-Duo de Singh-Ray. Este filtro combina un Vari-ND (filtro de Densidad Neutra variable que te permite quitar desde 2 a 8 pasos de luz), y un LB Warming Polarizer (filtro polarizador cálido). Ambos van integrados en un único soporte, y te permite controlar el efecto de cada uno, con un anillo circular independiente.
Clic sobre la imagen para ampliarla
Canon 1DMkIII, 25 mm, 4 seg, f/16, ISO 100, Filtro Vari-N-Duo, Filtro Lee GND 0.9 Soft, trípode
Tiene una pinta buenisima el Vari-N-Duo.
La foto, muy buena Rafa 😉
Saludos
No está nada mal el resultado no? Me da que le vas a dar caña al filtro 😉
El sitio es impresionante y la foto te ha quedado bien bonita. Bienvenidos sean todos esos cacharros que nos hacen la vida más fácil 😉
Pues sí que dan buen resultado, aunque el «camarero» también hace lo suyo…
Y los aficionados disfrutamos de estas joyas. Daría algo por fumarme un cigarro ahí … ahora.
Besos.
Mabel
La foto me parece espectacular. Pero tengo una duda, hasta que punto compensa adquirir esos filtros cuando supongo que el efecto resultante se puede obtener en la edición posterior en PS por ej. ¿Se podría haber obtenido ese resultado haciendo un bracketing, utilizando un polarizador normal y retocando en Photoshop?
Bruxo,
el Vari-N-Duo es un filtro que no puedes simularlo con el Photoshop y me explico:
imagina que quieres conseguir una exposición de varios segundos en una escena con mucha luz (por ejemplo quieres hacer una foto de unas cataratas a pleno sol y conseguir efecto seda), la opción sería cerrar el diafragma lo máximo posible con lo que la difracción va a mermar calidad en el resultado final. Habitualmente se utilizan filtros de densidad neutro con medidas fijas para restar luz. En el caso del Vari-N-Duo, tienes un filtro variable desde 2 a 8 pasos y un polarizador, todo en uno.
En este caso concreto, si no hubiera restado luz con el filtro neutro, en la parte más cercana de la foto el agua no tendría el aspecto que se ve. Es más, debería haber quitado un poco más de luz para conseguir aún efecto más sedoso, pero otra vez será.
Abundando un poco más en lo que te decía, no es lo mismo conseguir una exposición de 5 segundos de una escena cerrando el objetivo a f8 que a f22, porque como sabrás, cada objetivo tiene una apertura, llamemosla «dulce», donde sacas lo mejor de él y con este filtro, para conseguir el tiempo de exposición más largo no necesitas cerrar el objetivo, sino el filtro.
A partir de aquí, podríamos discutir si esa ventaja que ganamos con no cerrar se queda en el camino al poner un filtro delante del objetivo, pero también hay casos que aunque cierres al máximo, sigues teniendo mucha luz.
Por lo tanto y como respuesta a tu pregunta sobre si compensa o no, es algo bastante personal y probablemente en muchos casos sea una inversión innecesaria, pero al final depende de lo que cada uno quiera invertir en esto. ¿Compensa comprar ciertos equipos para uso aficionado? Seguramente la respuesta es no, pero nos gusta la fotografía y lo hacemos.
Un saludo y espero haberte aclarado un poco más el tema
Gracias a todos por vuestros comentarios 😉
Te agradezco mucho la respuesta, efectivamente tener un solo filtro neutro con distintas posibles niveles es una comodidad tremenda y el uso que has hecho está totalmente justificado para restar luz, y se vé que debía de haber bastante cuando aún disparaste a f/16
Creo que no seré el único que agradeceré esas explicaciones que aunque puedan parecer muy técnicas creo que realmente aportan a los que nos gustan saber el «como se hizo».
Un saludo.
Esta imagen es como la que tengo ahora mismo en el calendario de mi mesa, bonita modelo para nuestras fotos.
saludos
Gracias Bruxo y Bruma 😉