Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de esta semana hablamos sobre el uso y recomendaciones de objetivos zoom estándar en Fotografía de Paisaje.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
FOTOGRAFÍA DE PAISAJE CON TELEOBJETIVO: MÁS ALLÁ DEL GRAN ANGULAR
Me acompaña de nuevo Roger Vivé y en este episodio vamos a ver por qué estos objetivos son tan populares en fotografía de paisaje, qué ventajas ofrecen frente a otras opciones y en qué situaciones pueden marcar la diferencia.
TEMAS DE INTERÉS COMENTADOS EN EL EPISODIO
En este episodio de Distancia Hiperfocal, Roger Vivé y yo hablamos en profundidad sobre los objetivos zoom estándar y su papel clave en la fotografía de paisaje. Aunque no siempre reciben tanta atención como los grandes angulares o los teles largos, los zoom estándar —como los populares 24-70 mm o 24-105 mm— ofrecen una versatilidad extraordinaria.
- Características de los objetivos zoom estándar en paisaje
- Uso de los zoom estándar en Fotografía de Paisaje
- Alternativas y opciones según el tipo de fotógrafo
- Recomendaciones de modelos según el presupuesto
¿Qué es un objetivo zoom estándar y por qué es tan popular?
Estos objetivos cubren el rango focal intermedio, desde un angular moderado hasta un tele corto. Nos permiten adaptarnos a múltiples situaciones sin tener que cambiar de lente constantemente, algo muy útil cuando trabajamos desde ubicaciones complicadas o cuando la luz cambia rápidamente.
Ventajas del 24-105 mm (nuestro favorito)
Tanto Roger como yo coincidimos en que es nuestro objetivo más utilizado. Lo llevamos en la cámara por defecto, ya que cubre la mayoría de mis necesidades. Es ideal para paisajes variados, escenas urbanas, bosques o incluso para fotografía de viaje. Permite componer sin moverse demasiado, algo esencial cuando no es posible moverse.
Comparación entre f/2.8 y f/4
Aunque los f/2.8 tienen ventajas en situaciones de poca luz o para generar un bokeh más marcado, la mayoría de mis fotos las hago entre f/8 y f/11, así que prefiero un f/4 por ligereza y coste. El f/2.8 pesa más, ocupa más espacio y suele ser mucho más caro.
Versatilidad por rangos focales:
- 24-35 mm: angular moderado, ideal para escenas amplias sin distorsión excesiva.
- 35-70 mm: se acerca a la visión humana, perfecto para capturar la escena tal como la vemos.
- 70-105 mm: tele corto que permite aislar elementos, comprimir planos y buscar composiciones más cerradas y personales.
¿Zoom o focal fija?
Si bien las focales fijas suelen ofrecer más nitidez, su uso implica limitaciones prácticas en el terreno. El zoom estándar da libertad para componer y adaptarse sin moverse, algo que en muchos entornos naturales es fundamental. En nuestro caso, preferimos la comodidad del zoom, incluso asumiendo una ligera pérdida de calidad.
Consejos según el tipo de usuario.
Para quienes priorizan ligereza o presupuesto, hay opciones más económicas como el 28-60 mm o los 24-105 mm f/4-7.1. Para los que buscan lo mejor en calidad óptica, modelos f/2.8 como el 24-70 G Master son excelentes, aunque más pesados y costosos.
Conclusión del episodio
El objetivo zoom estándar es una herramienta muy equilibrada y extremadamente útil en fotografía de paisaje. Ofrece versatilidad, calidad suficiente y libertad para centrarse en la composición. Más allá de especificaciones técnicas, lo importante es que se adapte a tu estilo de trabajo y necesidades. No hay una única respuesta: la mejor elección es la que te permite disfrutar haciendo fotos.
FOTOS DE RAFA
Autor: Rafa Irusta, Canon 1D Mark III – Canon 24-70mm f/2.8L, EXIF: 1/13s f14 ISO100 24mm
Autor: Rafa Irusta, Canon 1DX Mark II – Canon 24-105mm f/4L IS, EXIF: 1.6s f11 ISO100 73mm
Autor: Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV – Canon 24-105mm f/4L IS II, EXIF: 0.5s f16 ISO100 35mm
Autor: Rafa Irusta, Canon 5D Mark IV – Canon 24-105mm f/4L IS II, EXIF: 2s f16 ISO50 105mm
FOTOS DE ROGER
Autor: Roger Vivé, Sony A7R5 – Sony 24-105f4, EXIF: 1/6s f5.6 ISO100 104mm
Autor: Roger Vivé, Sony A7R5 + Sony 24-105f4 EXIT: 0.8s f11 ISO100 86mm
Autor: Roger Vivé, Sony A7R5 + Sony 24-105 f4 EXIT: 1/5s f9 ISO320 24mm
Autor: Roger Vivé, Sony A7iii + Tamron 28-75 f2.8 EXIF: 15s f2.8 ISO1600 34mm
REDES SOCIALES ROGER VIVÉ
- Web: rogervive.com
- Telegram: La Meva Mirada
- Instagram: @rogervive
- YouTube: @rogervive
- Flickr: Roger Vivé
ENLACES DE INTERÉS
- Suscríbete a mi Boletín de Noticias para estar al día de mis Talleres de Fotografía y otras actividades fotográficas.
- Visita mi Escuela de Fotografía de Paisaje Online (Contenido nuevo cada semana)
- Mi canal de información en Telegram
- Comunidad Hiperfocal en Telegram
- Mi canal en YouTube
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
CONTACTAR
- Puedes contactar conmigo a través del formulario de contacto.
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify