Segundo episodio de Gran Angular Paisajes. Esta semana David Calaveras (fotógrafo de arquitectura) y Rafa Irusta (Fotógrafo de Paisaje) nos hablan sobre copias de seguridad, tanto de archivos fotográficos como catálogos de Lightroom.
CONTENIDOS DEL EPISODIO
En primer lugar, empezamos el episodio escuchando qué tal le va a David la nueva tarea implementada en su flujo de trabajo y de la que hablamos en el anterior episodio: añadir palabras clave a sus fotografías (2m 35s).
Después, Rafa (06:25) y David (33:40) nos explican cuál es el método que utilizan en su trabajo diario para mantener a salvo sus archivos. Hacen un repaso de las configuraciones que utilizan e incluso nos dan su opinión sobre las copias de seguridad en la nube (55:04).
Ya en la recta final, Rafa hace un breve repaso a los Talleres de Fotografía de Paisaje que impartirá en el mes de octubre: Taller Costa de Asturias y Taller Costa de Bizkaia (01:00:40).
Como punto final de este episodio, responden a las preguntas de los oyentes (01:02:54)
Esto es todo por hoy en Gran Angular Paisajes. Nos escuchamos en 15 días, pero recuerda que el podcast Gran Angular puedes seguirlo semanalmente.
Taller de Fotografía COSTA ASTURIAS
Taller de Fotografía COSTA BIZKAIA
Taller de Fotografía COSTA CANTABRIA
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
La estrategia de automatizar las copias de seguridad está muy bien para prevenir fallos físicos de los discos. Sin embargo es muy poco eficaz e incluso inútil frente a otro tipo de ataques como puede ser un virus.
Los virus de tipo ramsonware, como el que atacó hace un par de semanas a decenas de miles de ordenadores, trabajan encriptando los datos de todos los archivos.
Eso afectará a todas las unidades conectadas físicamente por lo que se arruinarán todas las imágenes. También puede afectar si el disco está desconectado y lo conectamos a un ordenador infectado. El automatismo de copia de seguridad reconocerá que la versión encriptada es más reciente y la replicará en el disco de copia de seguridad, sustituyendo a la imagen intacta que se pierde para siempre.
Este mismo problema se reproduce en los sistemas de almacenamiento en la nube si se activa la opción de sincronización (modo automático).
Es importante introducir un paso manual de manera que estemos seguros que cuando se hace la copia lo estemos haciendo con archivos intactos y no estamos copiando archivos encriptados o corruptos.
Gracias por tu aporte.
Saludos