Hace tiempo publiqué una entrada en la que explicaba el proceso que seguimos Iratxe y yo a la hora de organizar nuestros viajes. Después de casi 4 años de aquel artículo, el proceso más o menos es el mismo aunque un poco más completo.
ELECCIÓN DEL DESTINO
Iniciamos el proceso entre los meses de octubre y noviembre, planteando diferentes destinos para el año siguiente. En principio elegimos dos o tres opciones y vamos analizando qué posibilidades fotográficas ofrece cada una de ellas.
Generalmente entre enero y marzo ya hemos decidido el destino definitivo y es el momento de seguir investigando a fondo más detalles de la zona: vuelos (en caso de que sean necesarios), alojamientos, alquiler de vehículo y toda la parte logística.
BUSCANDO LOCALIZACIONES Y ELABORANDO LAS RUTAS
Para la búsqueda de localizaciones utilizamos diferentes fuentes de información: internet, libros, vídeos, guías de viaje, guías fotográficas, etc. Además, siempre compramos un mapa de la zona que vamos a visitar que nos servirá de referencia para organizar todas las rutas.
Por ejemplo, en la preparación del viaje al Suroeste de USA del otoño de 2013 hemos utilizado entre otras guías:
«The Photographer’s Guide to Yosemite» de Michael Frye Photography, edición digital
«The Photographer’s Guide to Yosemite» de Michael Frye Photography, edición impresa
«The Essential Guide to Photographing Arches National Park» de Bret Edge, eBook
«Photographing the Southwest: Volume 1-Southern Utah» de Laurent Martres, edición impresa
«Photographing the Southwest: Volume 2-Arizona» de Laurent Martres, edición impresa

Todos esos puntos destacados van a ser determinantes a la hora de preparar los itinerarios, pero no estamos cerrados a plantear cambios sobre la marcha. Nos gusta dejarnos llevar y descubrir rincones que muchas veces no aparecen destacados en las guías ni en los mapas.
Por otro lado, la climatología también tiene mucho que decir y puede obligarnos a cambiar una ruta. Esa incertidumbre es parte de la magia y añade emoción a los viajes.
Con toda la información que hemos reunido, Iratxe se pone manos a la obra con el trabajo más duro y se encarga de posicionar y marcar en el mapa las localizaciones más interesantes para poder elaborar las rutas que vamos a seguir en el destino y yo me encargo de preparar un mapa de Google con todos esos puntos de interés que también nos servirán de referencia.

RESERVA DE VUELOS, ALOJAMIENTO Y ALQUILER DE VEHÍCULO
Durante los meses de Abril o Mayo ya podemos completar la reserva de los vuelos, vehículo de alquiler y de los alojamientos correspondientes a la zona que vamos a visitar.
DOCUMENTACIÓN
Es importante que reviséis con tiempo vuestra documentación por si necesitáis renovarla o actualizarla:
– Pasaporte
– Visado (en caso de que sea necesario)
– Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)
– Permiso Internacional de Conducción (en caso de que lo necesites en el país de destino)
– Seguro de Cancelación de Viaje y/o Pérdida de Equipaje (si lo vas a contratar)
– Seguro Médico (si lo vas a contratar)
– Inscripción en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación para que puedas ser contactado en caso de una emergencia grave en el lugar de tu estancia en el extranjero.
– Vacunas (en caso de que sean necesarias)
MATERIAL FOTOGRÁFICO
Finalmente y una vez completados los detalles del viaje, llega el momento de seleccionar el equipo fotográfico dependiendo del tipo de fotografía que vamos buscando. Es conveniente saber si vamos a hacer grandes desplazamientos con la mochila a la espalda (con el fin de no llevar más peso del estrictamente necesario) o si vamos a necesitar focales largas para fotografiar fauna o por el contrario, objetivos angulares para un viaje dedicado a la fotografía de paisaje.
ROPA ADECUADA
Es importante llevar la ropa y calzado adecuado para estar cómodo, y que se adapte fácilmente a cada circunstancia que pueda surgir. Obviamente no es lo mismo viajar a un desierto con temperaturas elevadas que a una zona de frío intenso y fuertes rachas de viento del hemisferio norte. Mejor ir bien preparados para no llevarse sorpresas desagradables.

Este es un resumen del proceso que seguimos cada año para preparar nuestros viajes. Espero que os haya resultado interesante y si tenéis alguna pregunta, podéis hacerlo en los comentarios.
Interesantes y valiosas recomendaciones. Se agradece.
Saludos cordiales.
Me alegro de que te resulten interesantes. Saludos!!!