Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de esta semana hablamos de las aplicaciones que usamos en Fotografía de Paisaje y Sandra nos presenta al fotógrafo Albert Dros.
Taller de Fotografía de Paisaje en Picos de Europa
Antes de empezar, te recuerdo que estamos muy cerca del Taller en Picos de Europa los días 5, 6 y 7 de Abril de 2019. Por cierto, no te dejes intimidar por el título del taller porque no necesitas una forma física especial para poder asistir.
Puedes solicitar más información en la sección Talleres.
¿QUÉ APLICACIONES USAMOS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE?
Hoy vamos a repasar las aplicaciones que utilizamos habitualmente en el ordenador de sobremesa y en dispositivos móviles.
BÚSQUEDA DE LOCALIZACIONES
- Google. Búsquedas generales.
- Flickr. Contiene mucho material y es un buen recurso para ampliar información sobre posibles destinos fotográficos.
- Google Earth. Me permite ordenar puntos de interés por carpetas.
- Google Maps. Similar a Google Earth pero me parece más flexible y puedo sincronizar con dispositivos móviles.
- Locationscout.net
- Lonely Planet
- National Geographic
- La sección de fotografía del periódico The Atlantic
- Maptia
- Landscape Stories
GESTIÓN DE LOCALIZACIONES
- Evernote. Es la aplicación que he usado hasta hace poco tiempo.
- Notas. Aplicación de Apple que se sincroniza con el resto de dispositivos de la marca que uso (iPhone y iPad).
Dentro de la aplicación, tengo ordenada la información por carpetas con diferentes temas.
Atardecer en Picos de Europa, Asturias ©Rafa Irusta
SALIDAS Y PUESTAS DE SOL
Durante mucho tiempo he utilizado Suncalc.net para tener información visual sobre amaneceres, atardeceres y fases lunares. Desde hace unos meses, esta web no carga los mapas correctamente así que he tenido que dejar de usarla y buscar una alternativa que me permita trabajar en la pantalla del ordenador. La aplicación que uso ahora es PhotoEphemeris.
OTRAS HERRAMIENTAS ÚTILES
- Dropbox. Aparte de usar este servicio como almacenamiento en la nube, forma parte de mi flujo de trabajo para subir fotos a Instagram.
- Tabla de Mareas. Web para planificar mis salidas a la costa.
APPS EN EL IPHONE
- WeatherPro
- Aemet
- Ventusky
- Mareas (Mareas cerca de mí)
- TuMarea
- Wisuki (viento y mareas)
- PhotoPills
- GAIA GPS utilizada para gestionar las rutas que hago a pie, puntos GPS, etc.
- Google Maps para iPhone
- Camera Connect (me permite controlar mi Canon 5D Mark IV desde el iPhone)
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
Esta semana, Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Albert Dros.
Nombre: Albert Dros
Página web: https://www.albertdros.com
Instagram: http://www.instagram.com/albertdrosphotography
Otras redes: https://twitter.com/albertdrosphoto, http://www.facebook.com/albertdrosphotography, http://www.flickr.com/albertdros, http://www.500px.com/albertdros
¿Por qué destaca?
- Albert Dros es un fotógrafo de viajes holandés con especial predilección por el paisaje (de naturaleza y urbano) y por la astrofotografía.
- Empezó tarde en la fotografía ya que desarrolló su pasión por este arte hace unos 7 años, mientras estaba viviendo en Hong Kong.
- Hoy en día se dedica profesionalmente a ello y esto seguramente ha sido la consecuencia de su obsesión por la cámara y por captar determinadas imágenes que surgen en su cabeza.
- Es una persona muy meticulosa, a la que le gusta planificar hasta el último detalle de muchas de sus fotos y no para hasta conseguir lo que busca.
- Quizá su mejor ejemplo es la foto que consiguió en Guatemala del volcán Fuego en erupción junto con la Vía Láctea.
- Tiene una especial habilidad para conseguir que lo normal, lo que parece rutinario, se convierta en algo extraordinario. De hecho, él mismo dice que le ha llevado muchos años ver los Países Bajos con otra mirada y ser capaz de capturar su belleza.
- Esa persistencia le ha hecho conseguir fotos increíbles en muchos lugares del mundo.
- Y al mismo tiempo también le ha permitido desarrollar un estilo muy especial.
- Detrás de cada una de sus imágenes hay mucho, muchísimo trabajo. Por eso no dejan a nadie indiferente y por eso las han publicado en National Geographic, TIME Magazine, Huffington Post, Dailymail y muchos más.
- Albert es una persona muy meticulosa a la hora de componer sus fotos. Tiene una gran capacidad para capturar momentos de luz espectaculares. Y los combina con composiciones minimalistas, para evitar meter demasiados elementos en el encuadre y que se pierda el efecto mágico de la luz.
- Pero también es muy detallista a la hora de procesarlas. Le gusta usar cualquier herramienta a su disposición para potenciar la historia que quiere contar con esa foto y las sensaciones que quiere transmitir. Y para ello no duda en utilizar todas las técnicas que sean necesarias: fusionado de tomas, apilamientos, horquillados, panorámicas, y todo lo que te puedas imaginar.
- Y a pesar de todo, a sus fotos no les falta un ápice de realismo.
- Por si fuera poco, ahora también viaja con un dron, combinando tomas terrestres con tomas aéreas. De esta forma, consigue exprimir un destino al máximo y desde todos los puntos de vista, como hizo este verano en Kirguistán.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Hola Rafa,
Sigo tus podcasts sin perderme uno. Me resultan muy interesantes.
Hay una forma de subir fotos a Instagram directamente en el Mac utilizando el navegador Safari. puedes consultarlo poniendo en Safari «Como subir fotos a Instagram desde tu Mac».
A mí, en vez de la cámara, me aparece en el centro de la linea inferior un icono con el signo más; pinchando ahí me aparecen las carpetas del mac donde puedo elegir la carpeta y las fotos que quiero subir a instagram.
Otra aplicación que me resulta muy interesante es Geotag Pro, en el iPhone y en el Mac, que utilizo para geoetiquetar mis fotos. Sincronizo la hora de la cámara con la de la aplicación en el iPhone, grabo el itinerario en el iPhone, cuando lo doy por terminado lo subo a la web, y luego en el mac, cuando he pasado las fotos de ese itinerario de la cámara a una carpeta del mac, enlazo en la web de Geotag Pro el itinerario con la carpeta en la que están las fotos respectivas.
Hola Iñaki.
Muchas gracias por tus aportaciones!!
Un saludo
Buenas tardes.
Si no he entendido mal usas Dropbox para pasar fotos del MAC al iPhone, u así después subirlas a Instagram.
Según el comentario que ha dejado Iñaki si se puede hacer directamente desde el MAC, y en cualquier caso hay una forma más rápida y directa de pasarlas (entre dispositivos Apple en General como MAC, iPad, e iPhone indistintamente). La opción es usar AIRDROP, que es un servicio de envío de ficheros entre dispositivos Apple, como pueden ser la s fotos, que se puede usar desde el menú “compartir”. Es lo más cómodo, directo, rápido, y no necesita conexión a internet ni servidores intermedios en la nube.
En cuanto a webs que nos den información de localizaciones fotográficas interesantes de los lugares a los que vamos a ir de viaje hay una interesante:
https://www.shothotspot.com/
Saludos.
Hola Juan Carlos.
Gracias por tu recomendación.
A mi me resulta más cómodo el método de Dropbox y me explico:
– Exporto mi foto desde Lightroom a una carpeta de Dropbox llamada INSTAGRAM.
– Desde el iPhone descargo la foto entrando en Dropbox.
– Abro Instagram y ya puedo subir la foto.
Como esta operación la hago desde mi casa, siempre tengo internet disponible.
Saludos!!
Hola Rafa/Sandra,
La verdad es que hay una infinidad de aplicaciones, ¿demasiadas quizás?
Creo que lo más eficiente es encontrar la que más nos guste de cada tipo, que nos funcione, y no volverse loco.
Desde luego, si tuviera que quedarme con una nada más: PhotoPills, sin duda. Al hilo de esta aplicación, recientemente les he contactado para ver si pensaban incorporar una herramienta de mareas, y muy atentos me respondieron rápida y amablemente diciendo que lo habían pensado y quizás en un futuro lo harían. El problema es lo que comentaba Rafa en este podcast: el acceso a los datos de mareas es de pago.
En cuanto a las apps de predicción del tiempo, pues qué os voy a decir que no sepamos todos ya. Yo, como aficionado a la meteorología desde hace ya muchos años, comentar que dichas apps se basan totalmente en modelos numéricos, sin pasar por el filtro de la interpretación de esos datos por parte de los profesionales para adaptarlos en función de muchas otras variables, con lo cual, la información que sale es poco fiable, sobretodo cuando pretendemos saber exactamente en qué minuto va a llover.
En este punto, creo que lo mejor es no pretender tenerlo todo bajo control y simplemente echar un vistazo a la previsión general para la zona en cuestión de alguna web oficial (tipo Aemet, o delegaciones territoriales de la misma). Además, parte de la esencia de la fotografía de paisaje es dejar que la naturaleza nos soprenda con momentos mágicos que no pensábamos encontrar, ¿no os parece? 😉
En cualquier caso, por aportar algo que no está mal para hacernos una idea y puntualizar un poco más las predicciones que comentaba antes, os dejo una herramienta interesante en formato web pero fácil de usar, hay algunos mapas muy técnicos que no dirán nada a la mayor parte de la gente (se usan para hacer pronósticos pero no dicen claramente el tiempo que hará), pero otros son muy intuitivos (precipitación, viento, nubosidad, temperatura). Para cada uno hay un deslizador que permite ver cómo va variando el parámetro elegido (lluvia, viento, etc.):
http://www.modelosnumericos.com
De todas formas, no podemos pretender conocer el tiempo exacto ni a 15 días vista, ni a 10, ni tan siquiera a una semana. Cualquier pronóstico que vaya más allá del tercer o quinto día máximo, va perdiendo mucha fiabilidad.
En cuanto a aplicaciones tipo tracking, una que me gusta es Wikiloc, seguro que ya la conocéis, es de pago pero merece la pena, te permite memorizar rutas, lugares, adjuntar fotos, etc.
Bueno, lo dejo ya, que vaya tostón que os he soltado…
Gracias por el podcast y un saludo!
Hola Oskar.
Muchas gracias por tus sugerencias, son bien recibidas y de tostón nada!!
Un saludo!!!
Hola.
Como siempre, muy útiles y explicados de forma amena los temas del podcast. Gracias a ti y a Sandra por el esfuerzo que empleais en compartir vuestra sabiduría.
Una aplicación que uso últimamente es Clear Sky. Es una aplicación de previsión meteorológica, que acierta como todas, pero que da información del porcentaje de nubes altas, medias y bajas, que es muy util para hacerse una idea de si el amanecer/atardecer será espectacular o no.
Un abrazo.
Perdón… me equivoqué…
La aplicación se llama Clear Outside y es en inglés.
Saludos.
Muchas gracias por tu aportación y por escucharnos fielmente 🙂
Un abrazo!!
Hola Rafa y Sandra!
Tenéis un ambiente genial en los podcast que hasta hace divertido escucharlos 🙂
Me ha parecido interesante el intercambio de opiniones sobre las diferentes aplicaciones. Ya que me ha parecido interesante voy a tratar de aportar algo.
Para Rafa que parece ser el rey de las apps de meteorología hay una que siempre me ha parecido muy interesante por la cantidad de información y capas que tiene, se llama Storm.
Para notas usaba Evernote y se hizo de pago y me pasé a OneNote, como ya tenía office pagado pues quite Evernote. Onenote va muy bien y tienes todo sincronizado.
Para planes suelo buscar información e imágenes de los pueblos y siempre miro en google maps y miro los alrededores y busco cosas interesantes y veo por ejemplo un pantano, miro el nombre, miro como se llega, etc … Un poco de aventura y ganas de descubrir sitios.
Como tengo la web de fotografía muchas veces cuento los descubrimientos y como se llega y a veces hago mapas con MyMaps de GoogleMaps, por tanto ya queda ahí documentado como he llegado a determinados lugares.
Me resulta muy interesante saber lo que he descubierto y como se llama, hay una aplicación que me han recomendado recientemente y que no he probado que se llama Peak Finder para saber el nombre de los picos de montaña, por lo que he visto está bastante bien y funciona offline.
Si quiero guardar una ruta (se que es un poco chapu), pero el mismo Runtastic vale para grabar un recorrido y puede exportar a KML.
Otro truco si cuando llegas a casa no sabes de donde es una imagen. Muchas veces hago fotos con el teléfono a parte de con la cámara, las fotos del teléfono (si lo tenemos habilitado) llevan información de GPS en la información exif.
Espero haber aportado algo aunque sea pequeño porque vosotros ya habíais expuesto una colección bastante amplia.
Un saludo!