Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Hoy reflexionamos sobre fotografía y redes sociales. En la sección de viajes, Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Peter Turnley.
Antes de empezar, recuerda que tenemos muy cerca el primer taller de Fotografía de Paisaje del año: nos vamos al Taller Costa Asturias los días 1, 2 y 3 de Marzo de 2019. Si te apetece acompañarme puedes solicitar más información aquí: Taller Costa Asturias.
REFLEXIONES SOBRE FOTOGRAFÍA Y REDES SOCIALES
Empezamos el episodio de hoy respondiendo una pregunta que nos hacía llegar Jose Crespo, oyente y alumno de uno de mis talleres de fotografía. Su duda nos sirve como hilo para dar nuestro punto de vista sobre las redes sociales y la fotografía.
- Las redes sociales: ¿una necesidad o un mal?
- ¿Tener muchos seguidores o muchos likes, significa ser mejor fotógrafo?
- ¿Funcionan igual tus fotos en todas las redes sociales?
- ¿Disfrutamos de las fotografías en redes sociales o hacemos “consumismo rápido” de imágenes y vídeos?
- ¿Ayudan a tu creatividad o la ahogan?
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En la sección de viajes Sandra nos presenta al fotógrafo Peter Turnley.
Página web: http://www.peterturnley.com
Instagram: http://instagram.com/peterturnley
Otras redes: https://www.facebook.com/Peter-Turnley-104773159554054
¿Por qué destaca?
- La historia y vida de Peter Turnley es tan fascinante y sorprendente que no sé por dónde empezar.
- Nace a mediados de los 50 en Indiana, probablemente uno de los estados más conservadores de EEUU. A pesar de ello, se educa en un entorno liberal.
- Su pasión por la fotografía surge a raíz de una lesión deportiva en la rodilla cuando tiene tan sólo 16 años. Mientras está recuperándose en el hospital, sus padres le regalan un libro de Henri Cartier-Bresson.
- Ese libro le lleva a comprar su primera cámara y a dedicar todo el tiempo libre que antes dedicaba al deporte, a merodear por las calles de Fort Wayne.
- El final de la década de los 60 y todos los 70 son una época de transformación y revolución en la que los jóvenes como Peter ponían en duda todo lo establecido y, sobre todo los ideales de sus padres. Por lo que, a pesar de empezar la universidad cursando estudios de arte, decide abandonarlos al cabo de un año y en 1975 se marcha a vivir uno año a París.
- A partir de ahí, su vida cambia para siempre. Aterriza en una ciudad muy dividida, en la que el telón de acero estaba a tan sólo 3 horas de tren. Y se dedica a aprender francés y a lanzarse a las calles con su cámara.
- A su vuelta a EEUU retoma la universidad (literatura francesa) y comienza su obsesión por volver a París. Al terminar sus estudios, dedica un año a trabajar como obrero construyendo autopistas y ahorra 20.000 USD, una fortuna.
- Vuelve a París, claro. Y a partir de ahí se dedica a dos cosas: trabajar en Picto, el mejor laboratorio de revelado de la ciudad, y estudiar en el Institut d’Etudes Politiques, uno de los mejores centros formativos del país. La gran mayoría de la clase política francesa estudia ahí y Peter es compañero de Nicholas Sarkozy.
- Al terminar, se convierte en el asistente de Robert Doisneau y empieza a trabajar para Rapho, una de las mejores agencias europeas de la época. Al mismo tiempo, conoce a maestros de la talla de Henri Cartier-Bresson, Edouard Boubat y Josef Koudelka entre otros.
- Gracias a Rapho, empieza a trabajar como fotoperiodista para grandes publicaciones tanto estadounidenses (New York Times, Time, Newsweek) como francesas. En 1986, se convierte en el corresponsal de Newsweek y viaja por el mundo capturando con su cámara los eventos políticos más importantes. Gracias a sus estudios y capacidad de síntesis, consigue adelantarse a la competencia de manera sistemática, llegando antes que cualquier otro reportero y consiguiendo la exclusiva, por supuesto.
- Durante más de 30 años ha viajado a más de 90 países y ha cubierto todo lo que te puedas imaginar (no hay más que echar un vistazo a sus ensayos fotográficos).
- Y a pesar de ello, nunca ha dejado de fotografiar París ni de desarrollar otras pasiones, como por ejemplo, su amor por Cuba.
- En definitiva, un fotógrafo cuya desbordante pasión y fuerza de voluntad le ha hecho no sólo conseguir su sueño, sino ser uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Gracias por tener en cuenta mi reflexión sobre lo que ocurre en las redes sociales y cómo nos afecta a los fotógrafos.
La pregunta que habéis lanzado es la clave ¿Hacemos fotografía porque nos gusta o para que guste a los demás en esas redes sociales?
Personalmente hago fotografía por dos razones: Primero, porque me relaja y me recarga las pilas; segundo, para inmortalizar esos lugares y momentos que me maravillan.
A fin de cuentas, la fotografía siempre ha sido, mayoritariamente, una forma de conservar y revivir los momentos vividos.
Un abrazo y esperando con ganas el siguiente episodio.
Gracias a ti Jose
Un abrazo!!
Gracias por este maravilloso Podcast cuya temática estoy plenamente de acuerdo.
En él Sandra menciona un gestor no oficial de Twitter. ¿Cual es?
Un abrazo muy fuerte y gracias por todo lo que compartías ambos con vuestros oyentes.
Hola Eduardo,
El cliente de Twitter del que hablo en el episodio es Tweetbot (https://tapbots.com/tweetbot/). Llevo años usándolo y me encanta, aunque sólo es para iOS (iPhone) y OSX (Mac).
¡Gracias por escucharnos!
Muchas gracias a ti Sandra. Seguid así.
Primero agradecer vuestro esfuerzo para realizar todos los episodios de este podcast.
Es cierto que, como dice Sandra, hay un trabajo detrás y a mi parecer muy cuidado.
No me he perdido ninguno.
Recojo vuestra invitación a proponer un tema.
Me gustaría conocer vuestra opinión sobre si es posible tener un “proyecto de autor” en la fotografía de paisaje o si está solo es una modalidad de la fotografía. Se puede tener un discurso o tan solo hacer una colección de fotos bonitas.
Muchas gracias.
Hola Ernesto.
Tomamos nota de tu propuesta y muchas gracias por tu fidelidad 🙂
Un saludo
Buenos días Sandra y Rafa,
Felicidades por el podcast!. Muy bien explicado un tema que, a parte de tocar el tema de la fotografía, creo que está vinculado también a cómo tratar el EGO de cada uno, o en qué punto está.
Hago fotografía de montaña (rutas y paisajes) y mi primer motivo es el enseñar o mostrar a las personas que me siguen en redes sociales y web, aquellos sitios a los que pueden ir y sus vistas desde lo alto (normalmente rutas con picos de hasta 3.000 m). O para los que no puedan subir, que admire las vistas.
Hay una cosa que discrepo en el tema de colgar la misma foto en dos redes sociales (utilizo mayormente Instagram y Facebook): en las dos redes no son los mismos seguidores, los por que en una red (Instagram) ve la fotografía personas de todo el Mundo y en Facebook personas más cercanas. En algunos casos las mismas me siguen en las dos. Veo bien el colgar la mismas fotos en las dos redes.
Os quisiera proponer dos temas muy diferentes a tratar, si fuera posible:
– El impacto visual de una misma foto de paisaje en B&N o color.
– La venta de fotos en diferentes plataformas.
Ya vais por el núm. 27 del podcast!! y parece que fue ayer cuando empezasteis!!! Seguid así y muchas gracias!!!
Un abrazo fuerte Sandra y Tocayo!
Hola tocayo,
Cuando hablamos de compartir la misma foto en dos redes sociales, nos referíamos a la opción de compartirla a la vez desde una de ellas. Ejemplo: subes una foto a Instagram y usas la opción “compartir en Facebook” que viene integrada en la propia aplicación de Instagram. Y puedes compartirla también en Twitter.
De hecho, yo comparto las mismas imágenes en varias redes pero, a esto me refiero, lo hago a diferentes horas y desde cada aplicación.
Tomamos nota de tus propuestas 😉
Muchas gracias por tu comentario y por escucharnos!!
Un abrazo
Las redes sociales nos comen el coco, si tomas distancia y te paras a pensar te das cuenta de que hay mucha preocupación por gustar o tener likes que en obtener beneficios con lo que hacemos. Por mi parte cada vez subo menos a redes y si más a webs de stock ya que da más alegría ver que caen algunas monedas cuando se venden algo que cualquier like. Está bien eso de compartir en redes, pero realmente merece la pena dedicar tiempo a ellas, desde mi punto de vista es mejor dedicar tiempo en mejorar nuestro trabajo y compartir algo de cuando en cuando de forma exclusiva, ya que si nos regalamos creo que perdemos valor. Tengo que ponerme al día con el resto de programas voy con retraso XD.
Poco a poco Samuel. Gracias por escucharnos 🙂
Saludos
Estoy de acuerdo con tu comentario. Yo prefiero mejorar mi fotografia y disfrutar de ella, mas que ponerlas en las redes, aguna de vez en cuando, bueno, pero nada mas. Enseñarlas a mi familia y conocidos en el ordemador o papel, y hacer buenas fotos y viajar. Las redes pa un rato basta.
Mónica, muchas gracias por tu opinión. Un saludo!!
Muy interesante el podcast, Rafa. Muchas gracias. Sin dudas, hay muchas personas que toman fotografías por el solo hecho de que agraden a los demás o por otros motivos. Seguramente cada uno tendrá sus objetivos. Los fotógrafos puros, aquellos que aman esta pasión, está claro que lo hacen por puro placer, y eso, a largo plazo, se nota. ¡Un saludo!
Muchas gracias a ti!!
Un saludo