Hace pocas semanas que Iratxe y yo hemos regresado del viaje a Yellowstone National Park y Grand Teton National Park, y aún con la resaca de los buenos momentos vividos, voy a intentar hacer un breve resumen aportando algunos datos de interés.
Iratxe y yo en Grand Teton National Park. Click para ampliar la imagen
CONTROL EN AEROPUERTOS
Embarcamos en el Aeropuerto de Bilbao con destino a París y tuvimos que sacar todo el material fotográfico de la mochila para pasar el escáner. Pero aparte de ese detalle, no hubo más contratiempos ni controles de equipaje de mano y llegamos a nuestro destino en Salt Lake City sin problemas.
A la vuelta, pasamos control en Salt Lake City (esta vez le tocó sacar el equipo de la mochila a Iratxe) y en París, donde el control fue simplemente visual a través del escáner de seguridad.
Una vez más, las mochilas Kiboko de la marca Gura Gear aprobaron con nota, no despertando ningún recelo en los controles.
Mochila Kiboko. Click para ampliar la imagen
EQUIPO FOTOGRÁFICO
Afrontaba este viaje con la idea de usar la Canon EOS-1DX para fotografiar paisajes y dedicar la Canon EOS-1D Mark IV a la fauna con el Canon 300mm f2.8 IS y los multiplicadores Canon Extender EF 1.4x III y Canon Extender EF 2x III. Pero nada más lejos de la realidad, ya que desde el primer día, acabé utilizando de forma intensiva la Canon EOS-1DX, tanto para captar los impresionantes paisajes como la fauna que ocupa los dos parques.
En cuanto a los objetivos, los que menos he usado han sido el Canon TS-E 24mm f3.5L II y el Canon EF 17-40mm f4L USM, y por el contrario destaca como el más utilizado sin ninguna duda, el Canon EF 24-105mm f4L IS USM, que aunque en una entrada anterior dije que tenía intención de no llevarlo cambié de idea en el último momento. Y ¡cómo me alegro!.
En la siguiente imagen podéis ver las estadísticas de fotos hechas con cada cámara y con cada objetivo. Por cierto, podéis observar que aparecen 7 imágenes tomadas con una cámara y lente desconocida. Parece que algún archivo no grabó correctamente sus datos EXIF o Lightroom no ha sido capaz de leerlos.
Estadísticas del Viaje a USA 2012. Click para ampliar la imagen
Comentar dentro de este apartado, que el Sistema de Copias de Seguridad para Viajes del que os hablé en esta entrada funcionó perfectamente.
LO QUE NO PUEDE SER, NO PUEDE SER…Y ADEMÁS ES IMPOSIBLE
A pesar de elegir el otoño para nuestra visita, las condiciones meteorológicas han correspondido más a meses de verano, contando con temperaturas de hasta 27 grados en algunos casos. También he de decir, que por las mañanas el termómetro bajaba hasta los -5 grados centígrados. La consecuencia fue, que la mayoría de días tuvimos cielos completamente limpios y sin nubes, exceptuando 2 días en Grand Teton que hubo nubes de tormenta y ligeras precipitaciones.
Nuestra jornada empezaba levantándonos a las 5:00 h. de la mañana y en algunos casos incluso a las 4:00 h., y a pesar de salir todos los días a intentar fotografiar el amanecer, no tuvimos demasiada suerte.
En el caso de Yellowstone NP, en mi opinión, hay pocas localizaciones interesantes de amanecer y atardecer. Destacar algunas zonas de aguas termales donde se mezcla el vapor y la niebla coincidiendo con la salida del sol.
Primeras luces en Yellowstone NP. Click para ampliar la imagen
En Grand Teton NP, contamos con varios puntos interesantes (principalmente de amanecer) apoyándonos en la Cordillera de Grand Teton y en Mount Moran. Para fotografiar el atardecer, una buena zona es Gros Ventre Road.
Creo que muchos de los aficionados a la fotografía de paisaje conocéis la frustración que supone visitar una y otra vez una localización, sin que las condiciones sean propicias para nuestro propósito. Y lo peor de todo, es que no podemos controlar dichas condiciones.
Y esto es justo lo que nos sucedió en la segunda parte de nuestro viaje, al llegar a Grand Teton.
Es habitual que en estos parques se produzcan incendios de forma natural, provocados generalmente por rayos. Dichos incendios, son vigilados por los Rangers del parque pero no se apagan, de manera que pueden estar ardiendo días, semanas o incluso meses.
El panorama que nos encontramos durante los primeros días era desolador: una enorme capa de humo que unida a una espesa niebla impedía ver la impresionante belleza de la cordillera de Grand Teton.
En estos casos, poco puedes hacer para mejorar la situación, salvo volver a intentarlo al día siguiente. Desde hace tiempo, decidimos una estrategia de viaje un tanto peculiar con respecto a lo habitual: en vez de visitar muchos lugares durante pocos días, preferimos estar muchos días en pocos lugares. Esto nos permite conocer mejor la zona y sobre todo, tener más oportunidades de visitar las localizaciones y conseguir los mejores resultados.
Como podéis ver en la imagen del primer amanecer que fotografiamos en los Teton, estaban ahí y los colores se adivinan debajo, pero nos quedamos con las ganas de poder disfrutarlos.
Amanecer con la cordillera de Grand Teton cubierta por el humo. Click para ampliar la imagen
NUNCA SABES DÓNDE SALTARÁ LA LIEBRE…O LO QUE SEA
Después del amanecer y hasta las últimas horas del día, nos dedicábamos a recorrer zonas donde teníamos información de que podíamos avistar fauna. Obviamente, esto no es una ciencia exacta y en cualquier momento nos encontrábamos con una «bear jam» (término con el que se conoce a las aglomeraciones de vehículos que paran para ver osos), aunque en la mayoría de ocasiones el tráfico se veía interrumpido por otras especies.
Bisontes cruzando la carretera. Click para ampliar la imagen
TRANSPORTE
Como vehículo de transporte alquilamos un Chevrolet Captiva con la compañía Alamo. Funcionó perfectamente y sin ninguna incidencia durante las 3.135 millas (aproximadamente unos 5.045 km) que recorrimos por las carreteras americanas.
Iratxe fotografiando junto al coche que alquilamos en el viaje. Click para ampliar la imagen
GUÍA DE YELLOWSTONE NATIONAL PARK
Aquí podéis consultar una completa guía para que no perderse nada en Yellowstone National Park
CONCLUSIÓN
Hasta aquí algunas de las notas de interés sobre nuestro Viaje a USA. Ahora toca volver de nuevo a la rutina diaria con el buen sabor de boca de haber podido cumplir varios sueños. Algunos esperados, como ver y fotografiar osos en libertad y otros que han supuesto un auténtico regalo completamente inesperado, como fue vivir una emocionante noche de auroras boreales.
Pero estos episodios formarán parte de un nuevo artículo que publicaré en el blog próximamente. Espero que os guste
[blog] Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/TUfAJEdA #viajes #GrandTeton #Yellowstone
[blog] Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/TUfAJEdA #viajes #GrandTeton #Yellowstone
@RafaIrusta: Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/JwNrrtz1
Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/6FNdx8UN
RT @rafairusta: Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/gXXTgUKt
RT @rafairusta: Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/gXXTgUKt
[blog] Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/TUfAJEdA #viajes #GrandTeton #Yellowstone
RT @rafairusta: Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/TQNGIqed
Que buenos momento, deseando ver más fotos 🙂
Precioso el viaje, tengo aún más ganas de visitar los parques naturales de EEUU
Viaje a USA 2012-Algunas notas de interés http://t.co/TUfAJEdA
Viaje a USA 2012-Algunas notas de interés http://t.co/TUfAJEdA
Viaje a USA 2012-Algunas notas de interés http://t.co/TUfAJEdA
Hola Rafa,
bienvenido al mundo real. He estado siguiendo vuestros pasos a través de twitter… Me alegro que lo hayáis disfrutado. Espero ansioso más fotos del viaje.
Saludos,
Viaje a USA 2012-Notas de interés http://t.co/xoGltPDT via @RafaIrusta
gracias!!!!
Aupa Rafa,
Uff que envidia de viaje, espero hacerlo dentro de unos pocos años cuando la cría sea un poco mayor. Ya conozco la zona pero no tan a fondo ni fotograficamente.
Las fotos como siempre geniales y el curro que te pegas encomiable.
Me ha hecho mucha gracia tu comentario sobre el 24-105… yo soy absoluto creyente en el para los viajes y aunque lo tengo «duplicado» con el 24-70 para viajes por el tema del estabilizador y un poco mas de zoom es el que me llevo.
Te seguiré de cerca mientras vayas publicando mas cosas.
Un abrazo
Viaje a USA 2012-Notas de interés por @RafaIrusta: http://t.co/EHYuUzFS
Las cosas que cuentan son interesantes, lo que dices de visitar las zonas varias veces dejando de visitar muchos lugares, reduciendo las visitas es algo que hay que hacer a menudo, ya que no tienes que preocuparte del tiempo que vas a estar en un sitio y asi disfrutar más del lugar.
[blog] Algunas notas de interés sobre mi Viaje a USA 2012 http://t.co/TUfAJEdA