Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Hoy te contamos cómo organizamos nuestras localizaciones fotográficas y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Rodrigo Roher.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Calendario de Talleres de Fotografía de Paisaje 2021 con Rafa Irusta
CÓMO ORGANIZAMOS NUESTRAS LOCALIZACIONES FOTOGRÁFICAS
A medida que vamos acumulando información sobre localizaciones fotográficas, es necesario poner orden para facilitar la búsqueda de datos de las mismas. Veamos cómo organizamos nuestras localizaciones fotográficas Sandra y yo:
SANDRA:
- PhotoPills: Permite sincronización entre dispositivos móviles.
- Google Maps: Permite sincronización entre ordenador de escritorio y dispositivos móviles.
RAFA:
- Google Earth: Uso esta aplicación desde hace mucho tiempo porque me permite agrupar las localizaciones por carpetas y puedo mantener el orden mucho mejor.
- Google Maps: Permite sincronización entre ordenador de escritorio y dispositivos móviles. Estoy añadiendo esta aplicación a mi flujo de trabajo, aunque sigo manteniendo el bruto de mi organización de localizaciones en Google Earth.
Cuando quiero guardar más información adicional sobre mis localizaciones, uso la aplicación Notas, de Apple. Utilizo carpetas y mi estructura esla siguiente:
- Tengo dos carpetas principales llamadas LOCALIZACIONES y LOCALIZACIONES DRONES.
- Dentro de la carpeta LOCALIZACIONES, hay varias subcarpetas: #CERCA DE CASA (localizaciones cercanas a mi docimilio). #NOCTURNAS (localizaciones para Fotografía Nocturna) y otras carpetas de provincias, Comunidades Autónomas, zonas geográficas y/o países. Adjunto una captura de pantalla a modo de ejemplo.
¿Qué información suelo guardar de cada localización?
- Nombre de la localización.
- Coordenadas GPS (si las tengo).
- Distancia desde casa (siempre que no sean localizaciones que preparo para un viaje al extranjero).
- Enlace generado desde Google Maps.
- Notas sobre la localización: si hay que acceder por algún lugar concreto, un parking cercano, un desvío, mareas, si es mejor para amanecer o atardecer, etc.
- Añado capturas de pantalla de Google Maps.
- Cuando son localizaciones para volar el dron, añado capturas de pantalla de Enaire Drones. Para estas localizaciones, es muy importante, revisar de nuevo Enaire Drone el día de vuelo o el día antes de realizar la operación, porque puede haber cambios de las zonas habilitadas por AESA y donde hace 1 mes podías volar, ahora ya no puedes.
ENLACES DE INTERÉS
- Únete a nuestro canal en Telegram
- Mi canal en YouTube.
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Rodrigo Roher.
Nombre: Rodrigo Roher
Página web: https://www.rodrigoroher.com
Instagram: https://www.instagram.com/rodrigoroher
Otras redes: https://www.facebook.com/brorodrigo, https://www.flickr.com/photos/rodrigoroher
¿Por qué destaca?
- Rodrigo Roher nace en Salamanca en 1976 y posteriormente se gradua en Comunicación Audiovisual así como en Trabajo Social. Hasta 2007 no empieza a interesarse por el mundo de la fotografía, primero en la Fotografía de Viajes, y a partir de 2013 se centra en la Fotografía de Calle. Actualmente combina esta disciplina con la Fotografía Documental.
- En realidad sus primeros contactos con el mundo del Arte son a través del dibujo y la pintura primero. Más tarde empezó a fijarse en el vídeo mediante el cine. Y por último, llegó a la fotografía aunque es la que se ha mantenido en mi día a día. La fotografía tiene algo que él mismo confiesa como “adictivo” para mí.
- Uno de los principales motivos por los que Rodrigo se sintió atraído por la Fotografía de Calle es por “la libertad de acción, la capacidad de improvisación y el cambio constante de los escenarios”. Para Rodrigo la calle es un gran escenario donde pasa la vida.
- Además, Rodrigo se confiesa como “una persona bastante solitaria y que disfruta de largas horas de paseo y del trabajo en soledad”. Así es que la Fotografía de Calle es ideal para poner a prueba su capacidad de observación como fotógrafo.
- Hablando de su obra, a Rodrigo le gusta presentarla en cuatro grandes bloques: color, blanco y negro, series y proyectos.
- En color y blanco y negro Rodrigo incluye breves instantes de la vida que cuenta una historia por sí solos y que reflejan ese “momento decisivo” de Henri Cartier-Bresson que ha servido muchas veces de inspiración a Rodrigo.
- Las series son trabajos más cortos sobre todo en lo que se refiere al tiempo que les dedica Rodrigo y la documentación que hay detrás. Además su temática es muy diversa: sombras, viajes, yuxtaposición…
- Hasta 2017 su fotografía se basaba prácticamente en la improvisación, pero a partir de ese momento empezó a trabajar en proyectos. Hasta ahora ha publicado 4, algunos acabados, otros en curso que a Rodrigo le gusta simultanear para no «quemarse» y obsesionarse sólo con uno.
- Marcus (2018) está inspirada en el pintor Mark Rothko y su obra abstracta con la intención de conseguir “una materialización tangible y mundana de sus pinturas”.
- L’Illa (2018-2020) es un homenaje a la Isla de Benidorm. En realidad, Rodrigo sintió fascinación por Benidorm, sus habitantes (temporales y permanentes) y su luz, por lo que su idea inicial era retratar el espíritu de la ciudad. Pero al ir viendo imágenes de sus numerosos viajes, se dio cuenta de que todas las fotos del Mediterráneo siempre incluían una protagonista: La isla de los periodistas, la isla de los pavos reales o la isla de Benidorm. Él se quedó con el nombre que le dan los lugareños: L’Illa, a secas.
- #CDEN (2018-2020) o La Ciudad de los Enanitos reúne un compendio de imágenes sobre el Cementerio de la Almudena en Madrid, la necrópolis más grande de Europa.
- “Welkom” to Vicálvaro que empezó en 2017 y sigue vivo consiste en un retrato de Vicálvaro, el barrio de Madrid en el que vive. La idea tras este trabajo es una reivindicación de la vida y de la singular belleza de las zonas de extrarradio de las grandes ciudades.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
- Únete a nuestro canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Hola Rafa,
Yo utilizo Google my maps para actualizar mis localizaciones, y las cargo en la app maps.me, ya que esta app no requiere de internet y no consume datos. Se puede utilizar donde no hay cobertura.
Puedes encontrar unas instrucciones de uso si pones en el buscador de internet:
Cómo usar My Maps de Google y Maps.me
Espero que te resulte interesante
Hola Iñaki.
Gracias por la recomendación.
Un saludo
Buenas Rafa, muchas gracias por vuestro Podcast, ya que es una buena forma de aprender fotografía de una forma tranquila mientras trabajo, me gustaría proponeros un tema, para próximos podcasts, que sería el de libros fotográficos, y no tanto libros para aprender fotografías, más bien libros donde ver fotos de paisajes, viajes, etc…, que más os gusten.
Muchas gracias!
Hola Javier. Tomo nota de tu sugerencia. Muchas gracias por escucharnos