Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Esta semana os traemos unos consejos para viajar con equipo fotográfico. El fotógrafo de Viajes seleccionado por Sandra es Gabriel (Gab) Scanu.
CONSEJOS PARA VIAJAR CON EQUIPO FOTOGRÁFICO
Empezamos el podcast hablando de mis Talleres programados para los meses de octubre y noviembre con plazas disponibles. Puedes consultar toda la información en el apartado Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta. Si te apetece acompañarme, puedes elegir entre diferentes opciones:
- Talleres de grupo durante un fin de semana en el Taller Costa Asturias, Taller Costa Bizkaia o Taller Costa Cantabria.
- Taller Privado con formación personalizada en Fotografía de Paisaje.
- Aprende a sacarle más partido a Lightroom desde tu propia casa mediante clases online a través de Skype con el Taller Privado Lightroom.
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
CONTENIDOS DEL EPISODIO
EQUIPO FOTOGRÁFICO Y ACCESORIOS
– Cuando viajo en avión nunca pongo en el equipaje facturado los siguientes elementos:
- Cámara y objetivos.
- Tarjetas de memoria.
- Baterías y cargador.
- Discos duros de backup.
– Si pierden la maleta no podré cambiarme de ropa, pero al menos podré hacer fotos.
– Elijo el equipo que voy a llevar dependiendo del tipo de fotografías que quiero hacer. De forma más genérica suelo llevar:
- 2 cámaras/baterías/cargadores (recomiendo llevar cuerpo de cámara de repuesto, siempre que sea posible)
- 2 – 3 objetivos
- Tarjetas/lector de tarjetas
- Portátil
- Discos para backup
- Trípode
- Filtros
– Etiqueto todo el equipo poniendo mi teléfono o e-mail por si se pierde, que puedan contactar conmigo.
– Llevo adaptadores adecuados para el país al que voy a viajar.
– Me gusta llevar una regleta de enchufes para no verme limitado en el hotel o alojamiento y poder usar varios aparatos al mismo tiempo. Esto me permite crear mi “estación de carga”.
– Trípode, rótula, bastones de trekking, cargadores y elementos no electrónicos van en la maleta facturada. Procuro envolverlo con la ropa para evitar desperfectos por golpes.
– Me gusta preparar una lista con todo el material que voy a llevarme de viaje para ir marcando cada elemento y no dejarme nada en casa. Parece una obviedad pero la memoria suele fallar.
– Si vas a viajar con EQUIPO NUEVO (cámara, objetivo, filtros, etc.) te recomiendo que lo utilices antes. No es bueno “experimentar sobre la marcha”. Así podrás solucionar dudas y acostumbrarte a su funcionamiento, para que al llegar a tu destino sólo tengas que preocuparte de disfrutar HACIENDO FOTOS.
– Una de las recomendaciones importantes que os hacemos es tener registrados los números de serie del equipo fotográfico. Sandra utiliza Lenstag y yo los tengo registrados en mi perfil del CPS de Canon y además utilizo la app MyGearVault.
AEROPUERTO
– Me gusta llegar temprano al aeropuerto porque puede haber imprevistos y prefiero tener margen suficiente.
– Recomiendo investigar los aeropuertos donde vamos a hacer escala, para tener referencias a la hora de movernos por ellos.
– Intento llevar el teléfono siempre cargado. Además, suelo llevar una batería externa.
– Conviene revisar las normas de equipaje de mano de tu compañía aérea.
– Sobre los requerimientos de equipo en cabina, cada situación es única. Controla el peso del equipaje de mano y procura no excederte. Si te pesan el equipo y te pasas del límite, suele ser buena idea llevar un chaleco fotográfico y poner en los bolsillos los objetivos más pesados o ponerte la cámara con un objetivo pesado colgada del cuello.
– Sobre este punto del exceso de peso no hay una norma fija. En un vuelo en un avión pequeño, nos dijeron que teníamos que colocar las mochilas en la bodega del avión por problema de espacio y al mostrar el contenido de las mochilas, no hubo problemas. Si la cosa se pone seria, mantente calmado e intenta suavizar la situación porque siempre llevas las de perder.
– Al acercarte al mostrador de facturación o cuando vas a embarcar, intenta disimular el peso de la mochila (esto es un poco subjetivo). Que parezca la mochila pesa poco.
– No pierdas de vista el equipo.
CONEXIONES DE VUELOS
– En una conexión de vuelo con diferentes restricciones de equipaje de mano, explica al empleado que te pregunte por tu equipaje de mano, que acabas de salir de otro vuelo en el que te han permitido llevar el equipo en cabina. Esto no garantiza que no tengas problemas en el nuevo vuelo pero si se da el caso, inténtalo.
Además de los consejos anteriores, también os hablamos de las mochilas que utilizamos en nuestros viajes.
La mochila que utiliza Sandra es el modelo MindShift Rotation 180º Panorama. Podéis ver un vídeo de la mochila (en inglés) aquí.
Y las mochilas que uso yo son:
– Mochila F-Stop Satori EXP Foliage Green (modelo descatalogado) como equipaje de mano.
– Bolsa Think Tank Urban Disguise como complemento al equipaje de mano para transportar el ordenador y otros accesorios.
– Bolsa The North Face Wayfinder 30 como equipaje facturado.
Cuando viajo con poco material, suelo llevar una mochila Think Tank StreetWalker Pro Camera Backpack.
Y si necesito más seguridad a la hora de transportar equipo, podéis consultar el artículo del blog donde os hablaba de las características de la Peli 1510.
FOTÓGRAFO DESTACADO
Hablamos de viajes con Sandra y hoy nos presenta al fotógrafo Gabriel (Gab) Scanu. Puedes seguir su trabajo a través de su Web y su perfil de Instagram.
¿Por qué destaca?
- Es un jovencísimo fotógrafo australiano de tan sólo 22 años que ya ha trabajado con Samsung, Lexus, Louis Vuitton, Disney o Google.
- Empezó a hacer fotos a los 12 usando la réflex de su padre pero hoy en día se dedica fundamentalmente a la fotografía aérea (ya sea con drones o desde avionetas y helicópteros).
- Lógicamente, sus primeros éxitos y su popularidad los obtuvo gracias a unas fantásticas fotos de las piscinas que hay al borde del mar en los alrededores de Sydney.
- Pero después ha viajado por todo el mundo captando lugares y momentos increíbles. Por poner algunos ejemplos de países, ha estado en Arabia Saudí, Filipinas, México…
- Es muy interesante ver su línea de publicación en Instagram para ver su evolución, primero cambiando de tipo de fotografía (de la tierra al aire)…
- … Y luego la edición de sus fotos, pasando de unos tonos apagados a una saturación cada vez más marcada y con una fuerte tendencia a la calidez.
- Y por supuesto, merece la pena ver alguno de sus selfies, no porque sea una fan incondicional de este género (más bien lo contrario) si no por la envidia de ver los sitios en los que ha estado o de los que han colgado sus piernas.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram @rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Suscríbete a Distancia Hiperfocal en Apple Podcasts, Android, ivoox, YouTube y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.