Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
En el episodio de hoy hablamos sobre la importancia de trabajar en tus proyectos fotográficos y Sandra nos presenta el trabajo de Micah Albert.
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
TALLERES DE FOTOGRAFÍA 2020
Seguimos con la temporada de Talleres de Fotografía de Paisaje para 2020. Durante el Taller Costa Asturias Occidental los días 25, 26, 27 Septiembre 2020, visitaremos algunas de las localizaciones más atractivas de la costa occidental de Asturias ¿Te apetece acompañarme? Plazas limitadas.
Taller Costa Asturias los días 25, 26, 27 Septiembre 2020.
PROYECTOS FOTOGRÁFICOS EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
Generalmente, cuando empezamos a practicar fotografía lo hacemos sin definir una preferencia clara. Queremos fotografiarlo todo como decíamos en el episodio 50: ¿Estamos obsesionados por fotografiarlo todo?.
Hoy en día podemos comprar un buen equipo, visitar lugares alucinantes y aprender a procesar nuestras fotografías de forma magistral. Esto es algo accesible a cualquier persona aficionada a la fotografía. ¿Pero qué pasa cuando hemos llegado a este punto? Podemos tener la inquietud de avanzar y dar un paso más.
Una buena forma de hacerlo es utilizar todas las herramientas y conocimientos que hemos adquirido para aplicar una visión única y personal a nuestro trabajo desarrollando tu creatividad al máximo.
ORDENANDO EL CAOS
Cuando empezamos a fotografiar lo hacemos casi de forma compulsiva. Cualquier cosa que nos llama la atención se convierte en una fotografía. Poco a poco, nuestro catálogo de imágenes va creciendo y surge la necesidad de agruparlas. Aprendemos a seleccionar las escenas que vemos y vamos delimitando los temas que más nos interesan. Estamos definiendo nuestro interés fotográfico centrándonos en temas más específicos.
Ya hemos ido puliendo nuestros gustos y preferencias y llega el momento de centrarnos todavía más. Vamos a ver cómo presentar nuestras imágenes.
IMAGEN INDIVIDUAL
- Es el elemento mínimo que consta de una imagen. Así de simple.
SERIE DE IMÁGENES
- Podemos denominar Serie a un grupo de varias imágenes individuales relacionadas con una idea o un tema específico.
PROYECTO
- Un Proyecto se compone de una o varias series de imágenes que nos ayudan a mostrar nuestro trabajo de forma ordenada y con nuestra visión personal.
- En un proyecto debemos intentar que las imágenes se complementen y que mantengan una consistencia en aspectos como el procesado, el estilo y la composición.
- Un proyecto nos ayuda a comunicar nuestro mensaje, a contar nuestra historia de forma mucho más completa.
- Al seleccionar el contenido de un proyecto, aprenderemos a ser más críticos con nuestro trabajo. Tenemos que aprender a buscar la relación entre las imágenes que vamos a incluir en dicho proyecto para que tenga consistencia.
- El hecho de hacer fotografías pensando en agruparlas, probablemente cambie nuestros hábitos. Nos hará reflexionar más al enfrentarnos a una escena y nos llevará a tomar decisiones pensando no sólo en una imagen individual sino en un conjunto de imágenes.
POR QUÉ SON INTERESANTES LOS PROYECTOS FOTOGRÁFICOS
- Los proyectos personales nos ayudan a salir de la rutina.
- Es una buena forma de salir de nuestra zona de confort en la que nos sentimos cómodos.
- Puede ser una forma de aumentar nuestro catálogo de imágenes.
TIPOS DE PROYECTOS
Imaginación al poder. Puedes empezar un proyecto sobre cualquier tema que se te ocurra pero piensa en algo específico.
Por ejemplo, si visitas un bosque puedes crear un proyecto jugando con diferentes longitudes focales, diferentes ángulos, diferentes épocas del año, sólo fotos en color o en blanco y negro, escena del bosque en conjunto, detalles del bosque, etc. Piensa en contar una historia a través de las fotos que formarán tu proyecto.
Esta forma de ordenar tus imágenes te permite completar el mensaje que envías con una sola imagen individual.
QUÉ PROYECTO ES EL ADECUADO PARA MI
Lo más importante es que pienses en tu proyecto como algo serio y seas responsable con el nivel de implicación que te va a suponer. Si no puedes dedicarle mucho tiempo a la fotografía, tómatelo con calma y no te embarques en un proyecto demasiado exigente porque acabarás frustrado y desmoralizado al ver que no puedes completarlo.
- Veamos algunas ideas sobre proyectos:
- Proyecto 365 días.
- Proyecto 52 semanas.
- Proyecto 30 días.
- Proyecto blanco y negro.
- Proyecto líneas.
- Proyecto colores (cálidos, fríos).
- Proyecto fenómenos meteorológicos (niebla, arco iris, tormentas).
- Proyecto 4 estaciones (mismos paisajes durante las 4 estaciones para ver su evolución).
- Proyecto horizontal y vertical (misma escena en horizontal y vertical).
- Proyecto Panorámicas.
- Proyecto 16 mm (fotos sólo con una focal de 16 mm). Esto es aplicable a otras focales.
- Proyecto sobre algún lugar cercano a tu domicilio.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
En estos tiempos que compartimos nuestras fotos en las Redes Sociales parece que nos decantamos por presentarlas de manera individual y casi de manera exclusiva en el mundo digital. Pero hay más opciones que no hay que dejar de lado:
- Comparte tu proyecto en tu página web o blog.
- Publica tu proyecto en un e-book o libro electrónico.
- Imprime tu proyecto en tamaño DIN A4 y preséntalo en una caja a modo de portafolio.
- Imprime tu propio libro del proyecto desde Lightroom.
- Imprime tu proyecto para colocar en una pared de tu casa.
- Prepara una exposición con tu proyecto.
- Crea un vídeo que incluya las fotos de tu proyecto.
MIS PROYECTOS
- Islandia: Entre hielo y fuego
Fecha: Julio 2010
Tamaño: 33×28 cm
236 páginas - Austria 2008
Fecha: Noviembre 2009
Tamaño: 25×20 cm
160 páginas - World Series by Renault, Bilbao
Fecha: Diciembre 2008
Tamaño: 25×20 cm
154 páginas - Escocia: 1200 millas de aventura
Fecha: Junio 2008
Tamaño: 25×20 cm
136 páginas - Panorámicas
Fecha: Mayo 2008
Tamaño: 25×20 cm
20 páginas
ENLACES COMENTADOS EN EL EPISODIO
- Ignacio Izquierdo: El Parque Natural de Redes: Del Otoño al Invierno
- DS 013: Fotografiando a la gente con Tino Soriano
- DS 070: «Los secretos de la Fotografía de Viajes» con Tino Soriano
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
PORTAFILTROS
- Portafiltros NISI 100mm V6 Pro (incluye portafiltros, polarizador y 3 anillos adaptadores que nos permite utilizarlo en objetivos de 67 mm, 72 mm y 77 mm y 82 mm)
FILTRO POLARIZADOR
- NiSi NC CPL 100mm – Filtro Polarizador especial Paisajes. Se puede comprar junto al Portafiltros NISI 100mm V6 Pro
FILTROS DEGRADADOS DENSIDAD NEUTRA
- NiSi IR Soft GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro Degradado GND 3 pasos, transición Suave
- NiSi IR Soft GND4 (0.6) 100x150mm – Filtro Degradado GND 2 pasos, transición Suave
- NiSi IR Hard GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro Degradado GND 3 pasos, transición Dura
- NiSi IR Medium GND8 (0.9) 100x150mm – Filtro GND 3 pasos, transición Media
- NiSi IR Medium GND16 (1.2) 100x150mm– Filtro GND 4 pasos, transición Media
- NiSi IR GND8 (0.9) Reverse 100x150mm – Filtro Degradado Inverso 3 pasos
FILTROS DENSIDAD NEUTRA
- NiSi IR ND8 (0.9) 100x100mm – Filtro ND 3 pasos
- NiSi IR ND64 (1.8) 100x100mm – Filtro ND 6 pasos
- NiSi IR ND256 (2.4) 100x100mm – Filtro ND 8 pasos
- NiSi IR ND1000 (3.0) 100x100mm – Filtro ND 10 pasos
EQUIPO ADICIONAL
Te dejo una lista más amplia con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Micah Albert.
Nombre: Micah Albert
Página web: http://www.micahalbert.com
Instagram: https://www.instagram.com/micahalbert
Otras redes: https://twitter.com/micahalbert, https://www.facebook.com/micahalbert
¿Por qué destaca?
- Micah es un fotoperiodista estadounidense con una larga trayectoria a sus espaldas.
- En 2005, Micah y su mujer Lindsey viajaron como voluntarios a Kenia y la República Democrática del Congo. Mientras estuvo allí, Micah utilizó su excepcional habilidad fotográfica, una pasión que le transmitió su abuelo, para documentar a la gente y la cultura de la región.
- Esta breve experiencia cambió para siempre la vida de ambos y Micah descubrió la opción de usar el fotoperiodismo para dar visibilidad a temas poco cubiertos y a historias que ocurren en regiones de difícil acceso y que nadie quiere contar.
- Ese es el motivo por el que está hoy en esta sección: por su compromiso con las causas humanitarias y por su voluntad de captar con su cámara temas que para el resto pasan desapercibidos.
- La mayor parte de su trabajo se desarrolla en África y en Oriente Medio dónde ha estado en medio de conflictos armados, crisis políticas, problemas de hambre y desigualdades sociales. Es decir, nada bueno.
- A pesar de ello, es capaz de fotografiar el horror con una cercanía tremenda y, sobre todo, con muchísimo respeto. Lo último que quiere Micah es caer en el drama fácil y en el amarillismo.
- Por eso trabaja fundamentalmente con un 35mm y, como él mismo confiesa, a veces una gran parte de su trabajo la dedica a no hacer fotos hasta que se gana la confianza de la gente y consigue pasar completamente desapercibido. Sólo así logra captar la esencia más auténtica de su entorno.
- Si sólo tienes tiempo para ver un proyecto de Micah, céntrate en “Buried in Dandora”, el reportaje sobre el único vertedero que tiene Nairobi (Kenia) que pudo llevar a cabo gracias a una beca del Pulitzer Center for Crisis Reporting.
- Y una foto de ese proyecto le valió un premio World Press Photo en 2013.
- Tras viajar a más de 60 países, 25 campos de refugiados, 6 zonas de conflicto, 4 territorios controlados por rebeldes y haber trabajado en más de 75 reportajes parece mentira que tenga tiempo para mucho más.
- Sin embargo, tal y como cuenta en su blog, aprovecha la mínima oportunidad para pasar tiempo con su familia y viajar… No dejes de ver sus fotos más personales. Son el contrapunto perfecto a sus imágenes profesionales.
Hasta aquí el episodio de hoy. Como siempre, gracias por escucharnos y recuerda que puedes enviarnos tus opiniones/comentarios sobre los contenidos del programa o nuevos temas que te gustaría que tratásemos a través del formulario de contacto. También nos encantaría recibir tu valoración sincera del podcast en iTunes y comentarios en ivoox y si te gusta, compártelo. Esta será la mejor forma de poder llegar a más personas.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
- Únete a nuestro canal en Telegram
- Comunidad Hiperfocal en Telegram
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Muchas gracias por el podcast y todos los comentarios.
Me parecen muy acertados
Muchas gracias a ti. Un saludo
Yo os enseño mi proyecto que es una pequeña web sobre fotografia con el telefono. Desde que se me rompio el objetivo ‘bueno’ de mi reflex solo hago fotos con el telefono, en espera de ya que tengo que invertir en objetivo comprar una buena camara/objetivo, asi que hace tiempo que solo haho fotos con el telefono y pense en crear esta web.
https://rogervive.wixsite.com/mobilephotography
Sigo cada potcast y son muy interesantes, os animo a seguir asi
Roger, muchas gracias por compartir tu proyecto y por escucharnos!!
Un saludo