Para la práctica de Fotografía de Paisaje no necesitamos tarjetas de gran capacidad ni altas velocidades de escritura/lectura, pero en fotografía de acción (por ejemplo deportes o fauna), la velocidad de nuestras tarjetas puede ser un factor determinante y no sólo en lo que se refiere a la Velocidad de Escritura.
Por ejemplo, si tenemos una tarjeta lenta y usamos el modo ráfaga, nos podemos encontrar con la sorpresa de que se llena el buffer de la cámara en plena acción y nos perdemos un momento importante mientras la cámara está liberando espacio para poder seguir grabando. Por otra parte, si usamos tarjetas lentas a la hora del volcado de datos al ordenador o a un disco duro, la tarea puede hacerse eterna. Imagina que estás fotografiando un partido de fútbol y en el descanso quieres enviar alguna foto a tu agencia. O imagina que estás de viaje, acabas la jornada agotado y tienes que volcar tus tarjetas de memoria. Cuanto más rápida sea la Velocidad de Lectura de tu tarjeta más rápida será la descarga.
Para conocer el comportamiento de mis tarjetas CF he realizado esta comparativa a la hora de leer y escribir datos en diferentes escenarios. No pretende ser una prueba científica, sino una orientación a la hora de decidir qué tarjeta necesitas y si realmente le vas a sacar partido a su velocidad.
He dividido la prueba en dos partes. En esta primera entrega vamos a ver la Velocidad de Lectura de las tarjetas a la hora de grabar los archivos en el ordenador y en el disco duro.
MATERIAL UTILIZADO
Para realizar la prueba he utilizado el siguiente material:
– MacBook Air 11,6 pulgadas, SSD 128GB, 1,7GHz Intel Dual-Core i5, 4 GB 1600MHz DDR3L SDRAM
– WD My Passport 1TB USB 3.0
– Lexar Lector de tarjetas USB 2.0
– Lexar Lector de tarjetas USB 3.0
– SanDisk Extreme CF 32GB (60MB/s)
– SanDisk Extreme PRO CF 32GB (90MB/s)
– Lexar Professional 800x CF 16GB
Todas las tarjetas tenían un total de 8GB (8.000.313.231 bytes) y como se puede ver en la imagen, se han volcado los datos en el disco duro externo y directamente en el disco interno del MacBook Air en 3 ocasiones, utilizando 2 lectores USB diferentes.
En el caso de la tarjeta Lexar Professional 800x CF 16GB, no hay datos en las columnas del lector USB 2.0 ya que utiliza la tecnología UDMA7, no soportada por este lector.
CONCLUSIÓN DE LA PRUEBA DE VELOCIDAD DE LECTURA
La tarjeta que empleó menos tiempo en pasar los 8GB de datos, tanto al disco interno del MacBook Air como al disco WD externo ha sido la Lexar Professional 800x CF 16GB. Por lo tanto, ganaremos algunos segundos al volcar las fotos al ordenador o al disco duro.
Ver Segunda parte de la Comparativa: Test de Velocidad Tarjetas CF-Escritura
Sufro mucho con este problema de las tarjetas lentas. Muy buen artículo. Saludos
Gracias Ernesto. Saludos!
Yo soy el orgulloso poseedor de una Sony A77 que tiene una Ráfaga de 12 fotos por segundo. La verdad es que casi no uso esta característica de mi cámara, sin embargo en ocasiones sí que la necesito, pero después de la ráfaga debo esperar unos 10 segundos para poder hacer otra foto en lo que se guardan las imágenes en la tarjeta. GRACIAS por este artículo. Saludos
Gracias a ti 🙂