Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar | Incrustar
Suscríbete Correo electrónico | RSS | Instrucciones para suscribirte al podcast
Hoy os cuento mis primeros pasos usando drones en Fotografía de Paisaje y Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Michael Matti.
<< QUIERO RECIBIR EL BOLETÍN DE NOTICIAS >>
TALLERES DE FOTOGRAFÍA
Ya están disponibles las fechas para los Talleres de Fotografía de Paisaje que formarán parte de mi oferta formativa. Si te apetece acompañarme en nuevas aventuras fotográficas, respetando todas las medidas de seguridad, echa un vistazo. Plazas limitadas.
Calendario de Talleres de Fotografía de Paisaje 2021 con Rafa Irusta
PRIMEROS PASOS USANDO DRONES EN FOTOGRAFÍA DE PAISAJE
Estas son las características principales del dron que utilizo:
- El DJI Mavic Air 2 viene equipado con un sensor de imagen CMOS Quad Bayer de 1/2 pulgada con resoluciones de 12 Mpx y 48 Mpx.
- Apertura fija de f/2.8 con ángulo de visión de 84 grados, viene a ser equivalente a 24mm. Enfoque fijo desde 1 m hasta infinito, ISO 6400 en Vídeo y 3200 en Foto.
- RAW de 12 Mpx y 48 Mpx.
- Incluye SmartPhoto, que integra reconocimiento de escenas, HyperLight y HDR en un único modo para obtener los mejores resultados.
- HyperLight optimiza las fotografías capturadas en condiciones de poca iluminación, con lo que se consigue menos ruido y una claridad mejorada.
- En condiciones de iluminación intensa, el HDR mejora significativamente el rango dinámico, mediante el ajuste de los parámetros de exposición y superponiendo imágenes para obtener fotografías más vivas y de alta calidad.
- El reconocimiento de escenas optimiza los diferentes parámetros de la cámara en función de la escena. Además, permite el reconocimiento inteligente de cinco categorías: atardecer, cielos, hierba, nieve y árboles. Las fotos capturadas con el modo SmartPhoto tienen una resolución de 12 Mpx.
- Sistema anticolisión. El DJI Mavic Air 2 detecta lo que hay en su entorno en tres direcciones: frontal, trasera e inferior. Una luz auxiliar mejora la visibilidad y la capa adicional de seguridad que proporciona el sistema anticolisión es perfecta para desafiar los límites de lo posible.
Te dejo enlaces de compra del dron y otros accesorios que utilizo cuando salgo a volarlo (si compras a través de estos enlaces, me apoyas para seguir creando contenido):
- DJI Mavic Air 2 (Tienda DJI)
- DJI Care Refresh (seguro de Protección) (Tienda DJI)
- DJI Mavic Air 2 (Amazon)
- DJI Mavic AIr 2 Fly More Combo (Amazon)
- DJI Care Refresh (seguro de Protección) (Amazon)
- Base de despegue y aterrizaje
- Tarjeta de memoria SanDisk Extreme microSD 64GB
- Tarjeta de memoria SanDisk Extreme microSD 128GB
- Puedo usar el móvil como monitor pero prefiero la pantalla grande de mi iPad Air (3ª generación) Wi-Fi + Celular
- Maleta de transporte DJI Mavic Air 2
- Kit de 2 Placas Identificativas para Drones OBLIGATORIAS según la normativa AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea)
REQUISITOS PARA VUELOS RECREATIVOS
Los usuarios de aeronaves pilotadas por control remoto (RPA) destinadas exclusivamente a vuelos recreativos deberán cumplir los siguientes requisitos:
- No sobrepasar los 120 metros de altura sobre el suelo o sobre el obstáculo más alto situado dentro de una radio de 150 metros desde la aeronave.
- Volar a una distancia mínima de 8 km de cualquier aeropuerto, aeródromo o espacio aéreo controlado.
- Volar de día y en buenas condiciones meteorológicas. Si la aeronave pesa menos de 2 kilogramos, están permitidos los vuelos nocturnos hasta 50 metros de altura.
- Los vuelos siempre se realizarán dentro del alcance visual del piloto (VLOS, Visual Line of Sight) hasta una distancia máxima de 500m.
- Los drones de menos de 250 gramos podrán volar en ciudad y sobre aglomeraciones de personas y edificios siempre y cuando no se superen los 20 metros de altura.
- Aunque no es obligatorio para el uso recreativo, es muy recomendable contar con un seguro de responsabilidad civil.
- Tanto el dron como el mando de control necesario para volarlo, deben llevar placas identificativas ignífugas que incluyan los datos de contacto del piloto, fabricante, modelo y número de serie (si lo tiene).
- Es necesario proteger el derecho a la intimidad de las personas que puedan aparecer en las imágenes captadas por el dron para no vulnerar la Ley de Protección de Datos en caso de su divulgación pública.
REQUISITOS PARA VUELOS PROFESIONALES
Para poder ofrecer servicios profesionales con drones debes cumplir los siguientes requisitos:
- Estar dado de alta como operador en la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
- Tener un seguro de responsabilidad civil.
- Tener el título de piloto de drones.
- Tener certificado médico de clase LAPL en vigor.
¿DÓNDE PUEDO VOLAR MI DRON?
Para saber en qué zonas está permitido el vuelo con tu dron puedes visitar ENAIRE Drones, que facilita la planificación de tus rutas de vuelo.
ENLACES DE INTERÉS
- REGISTRO DE OPERADORES DE UAS
- ENAIRE Drones. Vídeo de presentación de la web/app de planificación de vuelos.
- Desde el 30 de Diciembre de 2017 la ley que aplica al uso civil de aeronaves pilotadas por control remoto (RPAs) en España es el Real Decreto Real Decreto 1036/2017.
- FAQ (preguntas frecuentes) sobre la legislación de drones en España, Real Decreto 1036/2017, de 15 de diciembre (Publicado en el BOE el viernes 29 de diciembre de 2017). Normativa oficial de AESA.
- Nota informativa sobre la nueva regulación europea de UAS.
- Presentación sobre la nueva normativa europea.
- ¿Qué debes saber sobre los reglamentos europeos?
- Enlace a preguntas frecuentes EASA sobre la normativa europea de UAS: FAQ UAS EASA.
- Únete a nuestro canal en Telegram
- Mi canal en YouTube.
Puedes apoyarme para seguir creando contenido de valor.
ALGUNAS DE MIS IMÁGENES CON EL DRON DJI MAVIC AIR 2
MI GALERÍA DE FOTOGRAFÍA AÉREA CON DRONES
Galería de Fotografía con drones.
MI EQUIPO FOTOGRÁFICO
Te dejo la lista con el equipo que utilizo en mis salidas fotográficas.
FOTÓGRAFO DESTACADO
En este episodio Sandra nos presenta el trabajo del fotógrafo Michael Matti.
Nombre: Michael Matti
Página web: https://michaelmatti.com
Instagram: https://www.instagram.com/michaelmatti, https://www.instagram.com/mattiaerial
Otras redes: https://twitter.com/michaelmatti, https://www.facebook.com/michaelmattiphotography, https://www.youtube.com/user/MichaelMattiPhoto
¿Por qué destaca?
- Por casualidades del destino, Michael Matti nació en Indonesia y creció en varios países del sudeste asiático. En la adolescencia su familia se volvió a EE. UU., más concretamente Indiana. Allí fue a la universidad y estudió empresariales y fotografía.
- Al terminar sus estudios se mudó a Seattle, Washington, donde cayó rendido ante las montañas, bosques, cascadas y playas que rodean la ciudad. Ese amor por la naturaleza lo llevó a desarrollar una carrera profesional en el mundo de la fotografía.
- Su trabajo gira en torno a la fotografía de viajes y de aventura (exteriores) y ha viajado a 45 países.
- Michael podría ser un fotógrafo de viajes más pero destaca por una peculiaridad: su calidad como fotógrafo aéreo. Tanto en su galería Travel como en su perfil de Instagram puedes ver un montón de imágenes alucinantes.
- Obviamente, el hecho de viajar a un montón de localizaciones le dan a Michael la posibilidad de jugar con una variedad increíble de escenarios y con una paleta de colores muy amplia. Así, puedes ver maravillosos paisajes nevados (invierno), los turquesas y verdes del trópico (verano) y los colores de los bosques del norte (otoño).
- Pero, lógicamente, lo más interesante son sus composiciones. La localización es un gran punto de partida. Pero sin una gran composición, puede que la imagen no cuente absolutamente nada.
- Michael es lo suficientemente hábil como para pilotar su dron con maestría y usar todos los recursos a su alcance para que la foto sea fantástica. Usa la vista cenital para jugar con las líneas y las formas, crear simetrías o buscar patrones y texturas.
- Pero también le saca partido a vistas aéreas más convencionales en las que potencia contrastes, usa los colores para destacar o aislar elementos en la composición, destacar un sujeto interesante o capturar un amanecer o un atardecer alucinante.
- He querido destacar el trabajo de Michael primero por la forma que tiene de mostrar el mundo en sus fotos. Tiene una visión muy fresca y sobre todo variada.
- Y segundo por su forma de procesar las fotos. Su paleta de colores es relativamente saturada y combina estupendamente los tonos cálidos con los fríos, creando contrastes muy interesantes.
Muchas gracias y volvemos en 15 días con un nuevo episodio de Distancia Hiperfocal. ¡¡Un saludo y hasta pronto!!
¿TE GUSTAN LOS CONTENIDOS DE ESTE BLOG?
Puedes apoyarme para seguir creando publicaciones de interés. Con un gesto tan sencillo como realizar tus compras en Amazon a través de este enlace, tú pagas el mismo precio y yo me llevo una pequeña comisión. Muchas gracias.
CONTACTA CON NOSOTROS
- Puedes contactar en Twitter con Sandra @vallausa y con Rafa @rafairusta y con Rafa también en Instagram rafairusta
- Podcast Destino Sifakka presentado por Sandra Vallaure
- Únete a nuestro canal en Telegram
SUSCRÍBETE AL PODCAST
- Para no perderte ningún episodio de Distancia Hiperfocal suscríbete en Apple Podcasts, Android, ivoox y Spotify
Talleres de Fotografía de Paisaje con Rafa Irusta
NOTA: He dedicado tiempo y esfuerzo a crear los contenidos de este podcast/artículo y espero que te resulten útiles. Encontrarás enlaces en algunos productos. En calidad de Afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. No obstante quiero aclarar, que todas mis opiniones sobre productos o servicios, son siempre sinceras y honestas, basadas en mis propias pruebas y experiencias.
Agradecer el contenido que ofreces una martes de cada dos.
En especial este capitulo, me ha parecido muy bien estructurado y explicado, pero animo desde aquí a un segundo capitulo con más contenido sobre fotografía de paisajes y viajes, con drone. Como planificas sobre una idea, cómo y cuando escoges la fecha para ir a realizar las tomas, etc.
Un saludo.
Tomo nota para un segundo episodio. Gracias Gorka. Un saludo
Muy interesante este episodio! Ya sabes que también soy aficionado a esta disciplina… 🙂
Pues sobre lo que comentáis, a mí también me gustaría otro episodio, tocando por ejemplo el tema de la composición en fotografía con drones.
Por cierto, que Enaire ya tiene app, hasta hace poco teníamos aplicación web…
Ah! Y las fotos que tienes con el Air 2 me parecen muy buenas, me gustan mucho, cualquiera diría que acabas de «aterrizar» en este mundillo!
Un saludo,
Oskar
Hola Oskar. Tomo nota para el siguiente episodio sobre drones. Enaire tiene app, a medias, porque solo tiene versión Android y no para iOS. A ver si la sacan pronto.
Me alegra que te gusten mis fotos, eso siempre anima a seguir 🙂
Un saludo!!
Buenos días.
Gracias por los podcast, muy interesantes.
Muy interesante este capítulo de drones. Estaría muy bien más contenido de fotografía con drones.
Saludos
Hola Serafín. Tomo nota de tu petición. Saludos!!
Muy interesante. Llevo tiempo tras la adquisición de un dron y cada vez que veo las trabas legales para poder disfrutar de el, me desanimo. Más aún si como yo, resides en Madrid.
Es meterme en la página Enaire y entra una pereza enorme.
Estaría bien más capítulos futuros sobre los drones, Un tema bastante interesante será cuando cambien la normativa próximamente como has comentado y ver si se ve algo de luz.
Muchas gracias Rafa y saludos.
Te entiendo perfectamente. Espero que a partir de 2021 la situación mejore, sobte todo pensando en las grandes ciudades. Saludos!!
Aún no había escuchado este podcast. Lo he visto hoy, después de llegar el 82. Mi experiencia es la misma que la tuya. Después de muchos años, y viendo a alguien manejar un dron, se me ocurrió lo mismo que a ti. ¿Y si tuviera un trípode de 4 o 5 metros de alto?
Muchas gracias por todos tus capítulos, y puede que algún día nos veamos haciendo fotos y volando. Tengo pendiente ir a alguno de tus talleres
Un abrazo
Gracias a ti y espero verte pronto.
Un abrazo!!